Crisis en la CONAIE y Pachakutik: Líderes indígenas exigen la renuncia de Iza y Churuchumbi

La fallida alianza de CONAIE y Pachakutik con Luisa González en la segunda vuelta de 2025 desata críticas y demandas de renuncia contra Leonidas Iza y Guillermo Churuchumbi por actuar sin consultar a las bases indígenas.
Hay descontento en el movimiento indígena por acuerdo con correísmo sin aval de bases
Hay descontento en el movimiento indígena por acuerdo con correísmo sin aval de bases
Hay descontento en el movimiento indígena por acuerdo con correísmo sin aval de bases
Hay descontento en el movimiento indígena por acuerdo con correísmo sin aval de bases

Redacción

Redacción ED.

El 15 de abril de 2025, líderes indígenas de Ecuador, encabezados por Fernando Guamán de Comich, exigieron la renuncia de Leonidas Iza de CONAIE y Guillermo Churuchumbi de Pachakutik tras el rechazo de las bases al acuerdo con Luisa González para la segunda vuelta electoral del 13 de abril, que dio la victoria a Daniel Noboa.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y su brazo político, Pachakutik, enfrentan una crisis interna tras la derrota de Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana (RC), en la segunda vuelta presidencial del 13 de abril de 2025. El acuerdo firmado el 30 de marzo en Tixán, Chimborazo, entre Guillermo Churuchumbi, coordinador de Pachakutik, y González, respaldado por Leonidas Iza vía telemática, comprometía 25 puntos programáticos, como la no privatización de empresas públicas y el respeto a consultas populares como Yasuní. Sin embargo, no logró evitar el triunfo de Daniel Noboa, quien obtuvo 55,64% frente al 44,36% de González.

Reacciones de las bases

El pacto generó descontento entre las bases indígenas, que acusan a Iza y Churuchumbi de actuar sin consenso. Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas de Chimborazo (Comich), declaró: “Por dignidad del movimiento indígena, compañero Leonidas Iza tiene que dejar la CONAIE porque ya no representa los intereses de las bases”. Guamán, citado en medios como El Universo, señaló que las comunidades de Chimborazo rechazaron el apoyo al correísmo, recordando persecuciones durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017).

Otros líderes, como José Esach de Confeniae (Amazonía), también expresaron su oposición, indicando que las decisiones no reflejaron la voluntad de las bases. Según posts en X, sectores indígenas calificaron el acuerdo de “traición” y exigieron líderes que “no traicionen a su pueblo”.

Críticas al proceso

La ausencia física de Iza en la firma del acuerdo en Tixán, limitándose a un mensaje por Zoom, alimentó las críticas. Jorge Herrera, expresidente de CONAIE (2014-2018), calificó el pacto como una “entrega” al correísmo y aseguró que las bases no lo respaldaron, según Radio Centro. Herrera afirmó que Iza y Churuchumbi actuaron como individuos, no como representantes legítimos, y llamó a renovar las dirigencias.

El acuerdo buscaba unir a la izquierda contra Noboa, pero las tensiones históricas entre CONAIE y el correísmo, marcadas por enfrentamientos en 2019 y 2021, dificultaron el consenso. Pachakutik obtuvo solo 5,25% en la primera vuelta con Iza como candidato, un retroceso frente al 17% de Yaku Pérez en 2021, según Primicias. Esto evidenció la pérdida de apoyo electoral del movimiento indígena.

Demanda de cambios

La Comich y otras organizaciones piden un Congreso Nacional de CONAIE para elegir un nuevo liderazgo. Herrera señaló que el mandato de Iza está “prorrogado” y carece de legitimidad legal desde junio de 2024, urgiendo una renovación democrática. Las bases exigen líderes que prioricen la plurinacionalidad, la defensa de la naturaleza y los derechos indígenas, según El Universo.

Respuesta de los aludidos

Ni Iza ni Churuchumbi han emitido declaraciones públicas sobre las demandas de renuncia. En marzo, Iza insistió en que el apoyo a González no era un “cheque en blanco” y advirtió sobre posibles movilizaciones si no se cumplían los acuerdos, según Primicias.

Impacto en el movimiento indígena

La crisis amenaza con fragmentar aún más a CONAIE y Pachakutik, que han perdido peso electoral desde 2021. Analistas citados por NACLA advierten que la alianza con el correísmo pudo haber dañado la credibilidad de Iza, cuya popularidad ya enfrentaba cuestionamientos tras el 5,25% en febrero. La Confeniae, filial amazónica, había apoyado a Noboa, evidenciando divisiones internas. (12)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO