Costa Rica no registra muertes por covid-19 por primera vez en 17 meses

Las autoridades de Costa Rica informaron este miércoles que por primera vez en 17 meses no ocurrieron en el país muertes por covid-19, mientras la cantidad de casos y hospitalizaciones se mantienen en niveles bajos. Según los registros oficiales, antes de este miércoles el último día sin muertes por covid-19 había sido el 7 de […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Las autoridades de Costa Rica informaron este miércoles que por primera vez en 17 meses no ocurrieron en el país muertes por covid-19, mientras la cantidad de casos y hospitalizaciones se mantienen en niveles bajos.

Según los registros oficiales, antes de este miércoles el último día sin muertes por covid-19 había sido el 7 de julio de 2020.

El Ministerio de Salud detalló que este miércoles en este país de 5,1 millones de habitantes se contabilizaron 118 casos nuevos, para un total de 567.824 a lo largo de la pandemia, mientras que las muertes acumuladas se mantuvieron en 7.324.

En cuanto a los hospitalizados, este miércoles hay 185, de los cuales 76 se encuentran en unidades de cuidados intensivos.

Durante las últimas semanas Costa Rica ha venido experimentado una caída sostenida de los contagios, hospitalizaciones y muertes por covid-19, lo que ha sido acompañado por un avance importante en el proceso de vacunación.

En la semana epidemiológica 48, que abarcó del 28 de noviembre al 4 de diciembre, Costa Rica registró 754 casos de covid-19, mientras que la semana 47 que fue, del 21 al 27 de noviembre, contabilizó 1.013 casos, lo que representa una disminución del 25,6 % y el índice de contagio más bajo de los últimos 18 meses.

Al 6 de diciembre se habían aplicado 7.222.020 dosis de vacunas, de ellas 3.904.671 corresponden a primeras dosis, 3.278.289 a segundas y 39.060 a terceras dosis.

La aplicación de primeras dosis es de un 91,4 % del total de la población mayor de 12 años, la cobertura de segundas dosis llega al 76,7 % y la de terceras al 0,9 %.

Las autoridades indicaron que la tercera dosis es un refuerzo voluntario que se suministra a trabajadores de las instituciones de primera respuesta ante la pandemia que tengan al menos seis meses de haber completado su esquema de vacunación.

Además, se aplicarán terceras dosis a personas con discapacidad y adultas mayores que viven en hogares de larga estancia. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO