Un apagón desde las 04:00 paralizó el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en Guayaquil, dejando sin agua ni luz a la institución. Decenas de pacientes, incluidos adultos mayores, esperaron más de tres horas en exteriores para exámenes y citas médicas.
Por ello, la falta de energía eléctrica causó demoras en laboratorios, consulta externa y hospitalización. Solo dos generadores de emergencia mantuvieron operativas las unidades de cuidados intensivos y emergencias, mientras los pacientes perdían citas programadas con meses de antelación.
Además, la ausencia de internet agravó los retrasos, impidiendo agendar nuevas citas. Los usuarios expresaron su frustración, ya que el corte de luz afectó únicamente a este hospital. El personal confirmó que el apagón generó caos en los servicios médicos esenciales.
Autoridades indicaron que el apagón no causó interrupciones en áreas críticas
En respuesta, el hospital emitió un comunicado en X cerca de las 10:00, asegurando que restablecían la atención progresivamente. Las autoridades destacaron que las áreas críticas no sufrieron interrupciones, aunque no ofrecieron entrevistas para explicar las causas del incidente.
Mientras tanto, los pacientes continuaron enfrentando inconvenientes. La Defensoría del Pueblo sugirió que el apagón podría deberse a un sabotaje, aunque no se confirmaron detalles. Este evento resalta la vulnerabilidad de los servicios hospitalarios ante fallos en infraestructura básica.
El corte de luz y agua evidenció la necesidad de mejorar la infraestructura del hospital. Los pacientes exigen soluciones para evitar futuros retrasos, mientras el Teodoro Maldonado trabaja en recuperar la normalidad en sus servicios médicos esenciales.