El presidente encargado de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, confirmó en una entrevista con CNN que tras el pedido formal del Gobierno de Estados Unidos de extraditar a Adolfo Macías Villamar, se inicia un proceso judicial para determinar si alias Fito, es enviado a ese país a enfrentar cargos por narcotráfico.
Suing detalló el inicio del trámite: “Tengo ya el pedido formal de extradición”. Pero explicó que la CNJ debe verificar el cumplimiento de la normativa: “Lo que debo hacer es cumplir con la normativa aplicable al caso, iniciar el procedimiento y decidir si el ciudadano puede o no ser extraditado”.
Antecedentes de alias Fito
Fito, capturado el 25 de junio de 2025 en Manta tras su fuga en enero de 2024, cumple una condena de 34 años en Ecuador. Suing recordó que “el ciudadano está condenado a 34 años por narcotráfico, homicidio y delincuencia organizada”. La solicitud de EE.UU. se basa en cargos similares.
Sobre las deudas pendientes con la justicia ecuatoriana, dijo que no hay un orden específico para que cumpla primero condena acá o en Estados Unidos. “No existe ninguna orden específica. Lo que debe analizarse es si se cumplen las condiciones para que proceda la solicitud de extradición. No es un tema automático. Debe someterse al análisis respectivo“, indicó Suing.
El presidente encargado de la Corte, reiteró que se deben cumplir con ciertos requisitos. “Por ejemplo, que el Estado requirente garantice que no será sometido a cadena perpetua o a la pena capital, ya que eso impediría o pondría un condicionante para no autorizar la extradición del ciudadano”, manifestó.
Rol de la Corte Nacional de Justicia
Suing destacó el marco legal, incluyendo tratados con EE.UU. y convenios de la ONU: “Con Estados Unidos hay un tratado de extradición, un convenio de Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de estupefacientes. Si es que se cumple la solicitud bajo todas estas condiciones, se obtendría la autorización correspondiente. De lo contrario, no podría hacerlo“, relató.
El funcionario advirtió que no se atreve a dar un tiempo específico, porque que mucho depende del desarrollo del procedimiento. “Yo estaré presto a convocar a una primera audiencia, en la que preguntaré al solicitante si autoriza que sea extraditado. Esto nos pone en un escenario, eso facilitaría la decisión de autorizar la extradición”.
Sin embargo, Adolfo Macías podría negarse a que lo extraditen, dijo. “En ese caso, se inicia el procedimiento, se toman medidas cautelares. Si Fito se opone a la extradición, el proceso incluirá audiencias y apelaciones. Los recursos legales podrían retrasar el trámite, refirió. “Hay recurso de apelación a las medidas cautelares, un recurso al inicio del proceso de extradición. Él también podría poner los recursos”, anticipó.
Próximos pasos para la extradición
El titular (e) de la Corte resaltó que convocará a una audiencia inicial: “Estaré presto a convocar a una primera audiencia, en la que preguntaré al solicitante si autoriza que se lo extradite”. Eso retrasaría considerablemente la posibilidad de extradición, indicó a CNN. “No me aventuro a dar un tiempo en concreto, específico, para que se ejecute esa extradición”. (19)