El Ministerio de Cultura y Patrimonio, junto al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), ha anunciado el lanzamiento de la Cuarta Convocatoria del Programa de Líneas de Fomento a la Memoria Social y el Patrimonio Cultural, una iniciativa que busca promover la cultura desde las comunidades.
Desde su implementación en 2019, el programa ha beneficiado a gestores culturales, colectivos, pueblos y organizaciones sociales que trabajan en la preservación del patrimonio material e inmaterial del Ecuador. Así, la ministra de Cultura, María Elena Machuca, señaló que “esta herramienta reafirma nuestro compromiso con una cultura inclusiva y con identidad, enfocada en el desarrollo de las comunidades”.
Financiamiento y ejes estratégicos de la convocatoria
El programa 2025 contempla 13 sublíneas de acción, divididas en dos ejes: Patrimonio Cultural y Memoria Social, y se enfocará en iniciativas con enfoque territorial, pertinencia cultural y sostenibilidad.
Datos clave del programa:
-
Total de proyectos a financiar: 90
-
Presupuesto total: USD 2’400.000
-
Montos por proyecto: entre USD 10.000 y USD 35.000
-
Inicio por sublínea: marzo a agosto de 2025
-
Postulación: en línea, en fomento.culturaypatrimonio.gob.ec
Estas líneas de fomento buscan fortalecer tanto la infraestructura cultural como el tejido social, abarcando desde la conservación arquitectónica hasta la revitalización de lenguas indígenas.
Subcategorías priorizadas para el 2025

El programa se ejecutará bajo 13 sublíneas priorizadas:
Patrimonio Cultural:
-
Conservación y restauración de bienes inmuebles patrimoniales.
-
Arquitectura tradicional y vernácula.
-
Gestión integral del Qhapaq Ñan.
-
Investigación arqueológica, paleontológica y subacuática.
-
Bienes patrimoniales bajo mera tenencia.
-
Revitalización de lenguas indígenas.
-
Rutas culturales y economía creativa.
Memoria Social:
-
Repotenciación de museos, archivos y bibliotecas.
-
Conservación de bienes muebles patrimoniales.
-
Digitalización de bienes documentales.
-
Formación educativa en memoria y patrimonio.
-
Investigación y difusión del patrimonio.
-
Formatos inclusivos para obras patrimoniales.
Participación abierta a toda la ciudadanía
La convocatoria está dirigida a todos los actores culturales del país, incluidos colectivos, fundaciones, pueblos y nacionalidades, que trabajen por la conservación del patrimonio ecuatoriano y el fortalecimiento de la identidad cultural. Las postulaciones deben realizarse en línea, y se evaluará la viabilidad técnica, el impacto comunitario y la innovación del proyecto.
Desde el Ministerio y el INPC se enfatiza que se priorizarán propuestas con enfoque comunitario, que aporten a una cultura participativa y descentralizada. «Nuestro objetivo es que las memorias de los territorios se preserven y evolucionen con la gente», destacó un vocero del INPC.
La apertura de esta nueva convocatoria no solo representa una inversión en proyectos culturales, sino también en el reconocimiento de las múltiples identidades que forman el Ecuador. Con una cultura viva y en movimiento, este programa apunta a consolidar una política pública que impulse la memoria desde la ciudadanía.