La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) de Ecuador y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) de Perú ejecutaron operativos de control binacionales entre el 16 y 17 de julio, en establecimientos farmacéuticos de las ciudades fronterizas de Zarumilla (Perú) y Huaquillas (Ecuador), con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria y combatir el contrabando de medicamentos.
Operativo binacional en frontera
Las agencias reguladoras de ambos países, Arcsa y Digemid, llevaron a cabo una acción conjunta como parte del Plan Operativo de la Comisión Binacional de Lucha contra el Contrabando (CBLCC) Perú – Ecuador. Esta iniciativa se enfocó en el control de medicamentos y sustancias sujetas a fiscalización en las zonas limítrofes. La colaboración busca fortalecer la vigilancia y control para reducir el ingreso de bienes y mercancías ilegales en la región.
Durante el operativo, las entidades verificaron el cumplimiento de la normativa sanitaria aplicable en los establecimientos farmacéuticos de su competencia. Este proceso incluyó la revisión de documentos y la inspección de instalaciones para asegurar la legalidad de los productos farmacéuticos. La interacción directa entre los funcionarios facilitó un intercambio efectivo de información sobre protocolos y procedimientos.
Resultados de la inspección
Como resultado de las inspecciones, la Digemid en Perú clausuró un establecimiento en Zarumilla. La medida se tomó debido al incumplimiento de las Buenas Prácticas de Oficina de Farmacia, una normativa esencial para garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos dispensados. Este hecho resalta la rigurosidad de los controles ejercidos por la autoridad peruana.
En contraste, la Arcsa en Ecuador no evidenció irregularidades sanitarias en los establecimientos farmacéuticos visitados en Huaquillas. Los hallazgos de este operativo refuerzan el compromiso de ambas naciones con la salud pública y la seguridad farmacéutica. Los controles continuos son vitales para proteger a los consumidores de productos adulterados o de origen ilícito.
Fortalecimiento de capacidades y cooperación
El Plan de Acción aprobado en la XVII Reunión Binacional del Comité Binacional de Lucha contra el Contrabando (CBLCC) Ecuador–Perú respalda estas iniciativas. Dicho plan prevé la ejecución de actividades destinadas a fortalecer las acciones operativas de facilitación, vigilancia y control. El objetivo principal es reducir el contrabando en la zona de frontera, lo cual impacta directamente en la disponibilidad de medicamentos seguros.
Además, la agenda incluye el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios mediante un intercambio efectivo de información entre las entidades homólogas. Esta cooperación prioriza tareas enfocadas en desalentar el contrabando de bienes y mercancías. La colaboración binacional es una herramienta fundamental para combatir las redes ilícitas que trafican con medicamentos falsificados.