La construcción del esperado puente Lodana avanza con el inicio del hincado de los primeros pilotes. Este proyecto, crucial para la conectividad de la región, ha requerido una logística compleja para el traslado de los materiales.
Para el transporte de los primeros siete, de los 34 pilotes, cada uno con 23 metros de longitud y un peso de 10 toneladas, se utilizaron siete camas bajas (remolques de plataforma baja ideales para cargas pesadas). Víctor Robles, residente de obra, destacó la necesidad de este tipo de transporte debido a la infraestructura vial del país, que exige considerar puentes y alcantarillas en la ruta.
Inicio del hincado de pilotes y preparación del terreno
Después del mediodía de hoy viernes 28 de marzo de 2025, se procedió a hincar los dos primeros pilotes, previamente ubicados en su posición. La preparación del terreno incluyó perforaciones de 10 metros de profundidad realizadas por una grúa barrenadora, seguidas del hincado de los cimientos con un martillo mecánico.
Este proceso marca un hito en la construcción del puente, una obra civil esperada por la comunidad desde 2017.
Contexto y relevancia de la obra
Esta obra, que representa un inversión de más de 7 millones de dólares, es fundamental para la conectividad entre Portoviejo, Santa Ana y Honorato Vásquez, impulsando el desarrollo económico y social de la región.
El proyecto, adjudicado al Consorcio Lodana (Bueno y Castro Ingenieros Asociados), contempla la edificación de dos puentes paralelos de dos carriles cada uno y un kilómetro de vía de accesos. El plazo de construcción es de 270 días . Esta iniciativa responde a las afectaciones viales derivadas de la temporada invernal de 2017, subrayando la importancia de fortalecer la Red Vial Estatal.
El Ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, explicó que se construirá primero el puente que va en donde colapsó el carril, y luego se demolerá el que actualmente es utilizado por los vehículos. También indicó que durante la ejecución se incluirá expropiaciones y mejoras en las vías de acceso.
Con información de: Miguel Cedeño.