Constatada la muerte del Papa Francisco: Inicia el período oficial de sede vacante

Tras la muerte del Papa Francisco, el Vaticano realizó la constatación oficial y convocó a cardenales para organizar el funeral y el cónclave.
Constatada la muerte del Papa Francisco, Inicia el período oficial de sede vacante
El Camarlengo selló los aposentos del Papa en la Casa Santa Marta y destruyó el Anillo del Pescador. Foto: Vatican News.
Constatada la muerte del Papa Francisco, Inicia el período oficial de sede vacante
El Camarlengo selló los aposentos del Papa en la Casa Santa Marta y destruyó el Anillo del Pescador. Foto: Vatican News.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

El Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco en un rito especial este lunes 21 de abril a las 20:00 de Roma y 03:00 del martes 22 de abril en horario de Ecuador, en la CasaSantaMarta. Con esto inició oficialmente la sede vacante con la ceremonia formal. Luego, se registró la primera Congregación General de Cardenales el para preparar el funeral y el cónclave, según la normativa eclesiástica.

El Camarlengo, cardenal Kevin Farrell, presidió el rito de constatación de la muerte del Papa Francisco en la capilla de la Casa Santa Marta. Los médicos Andrea Arcangeli y Luigi Carbone firmaron el acta de defunción, confirmando el fallecimiento por un derrame cerebral y paro cardíaco. Su cuerpo está vestido con vestimentas litúrgicas rojas y colocado en un ataúd de madera sencillo, siguiendo las disposiciones del pontífice.

El rito, regulado por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (2024), incluyó la lectura de la declaración de muerte y oraciones, con la presencia del cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio de Cardenales. Este procedimiento marca el inicio oficial del período de sede vacante, durante el cual la Iglesia Católica queda sin Papa hasta la elección de un sucesor.

El 22 de abril, unos 60 cardenales se reunieron en la primera Congregación General en el Palacio Apostólico. La reunión, presidida por el cardenal Re, tuvo como objetivo organizar los ritos funerarios y los preparativos del cónclave, que elegirá al próximo Papa.

Organización del funeral y duelo

Los cardenales fijaron el funeral del Papa Francisco para el 26 de abril de 2025, a las 10:00 de Roma (03:00, Ecuador), en la Plaza de San Pedro, presidido por el cardenal Re. El cuerpo será expuesto para veneración pública en la Basílica de San Pedro del 23 al 25 de abril. Además, se establecieron los nueve días de luto oficial (Novendiale), conforme a la tradición eclesiástica.

El Camarlengo selló los aposentos del Papa en la Casa Santa Marta y destruyó el Anillo del Pescador y el sello de plomo, símbolos del pontificado, para evitar falsificaciones. Estas acciones son parte de los procedimientos establecidos por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis (1996).

Existe una comisión de tres cardenales, Pietro Parolin, Stanislaw Rylko y Fabbio Baggio, elegida para asistir al Camarlengo en la gestión administrativa durante la sede vacante, que incluye asuntos financieros y logísticos del Vaticano.

Preparativos para el cónclave para el nuevo Papa

La Congregación General inició la planificación del cónclave, que debe comenzar entre el 6 y el 11 de mayo de 2025. Según las normas, establece un plazo de 15 a 20 días tras la muerte del Papa. Actualmente, existen 135 cardenales electores menores de 80 años, quienes participarán en la elección del próximo pontífice.

Durante la reunión, los cardenales prestaron un juramento de obediencia a la Universi Dominici Gregis. Con esto están comprometidos a seguir las normas del cónclave y mantener la confidencialidad. Las Congregaciones Generales continuarán diariamente hasta el inicio del cónclave, coordinando logística y reflexionando sobre las necesidades de la Iglesia.

El cuerpo del Papa Francisco será trasladado tras el funeral a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro, cumpliendo su deseo de un sepelio sencillo, en contraste con las tradiciones más ostentosas de pontificados anteriores.

Importancia del procedimiento

La constatación de muerte y la primera Congregación General pasos esenciales para garantizar una transición ordenada en la Iglesia Católica. El rito de constatación, aunque ceremonial, evita dudas sobre el fallecimiento, mientras que las reuniones de cardenales aseguran la continuidad administrativa y litúrgica. Estas prácticas, codificadas en el derecho canónico, reflejan siglos de tradición adaptados a la modernidad, como la simplificación de los ritos funerarios impulsada por Francisco.

El fallecimiento del Papa Francisco, quien nombró al 80% de los cardenales electores, marca un momento clave para la Iglesia. Esta enfrenta desafíos como la secularización y la polarización interna. Los próximos días serán cruciales para definir el rumbo del próximo pontificado.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO