Conflicto en Guayaquil por obra suspendida en Av. El Bombero: Acusaciones y pugna política

El proyecto en la Av. de El Bombero, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) con una inversión de 15.4 millones de dólares, busca aliviar el congestionamiento vial en Los Ceibos.
Según el Municipio, la obra en la Av. El Bombero cuenta con un Registro Ambiental otorgado por la Prefectura en 2023.
Según el Municipio, la obra en la Av. El Bombero cuenta con un Registro Ambiental otorgado por la Prefectura en 2023,
Según el Municipio, la obra en la Av. El Bombero cuenta con un Registro Ambiental otorgado por la Prefectura en 2023.
Según el Municipio, la obra en la Av. El Bombero cuenta con un Registro Ambiental otorgado por la Prefectura en 2023,

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

La construcción del paso elevado en la intersección de la avenida El Bombero, en el sector Los Ceibos de Guayaquil, desató una controversia que enfrenta al Municipio de Guayaquil con la Prefectura del Guayas. La prefecta Marcela Aguiñaga este 31 de julio de 2025 indicó que si el Ministerio del Ambiente no prueba la falsedad que atribuye al Municipio, y este demuestra que actuó con transparencia y sin adulterar información, nuestra autoridad ambiental levantará la medida de suspensión. 

Por esta obra hay una acusación en contra del Municipio de Guayaquil de entregar “información falsa y adulterada” para obtener el permiso ambiental, lo que llevó al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a suspender la obra el 11 de julio de 2025. Desde la prefectura se indicó que no se ha revocado ningún permiso ambiental sobre el paso a desnivel de la Av. El Bombero. “Hay una medida cautelar hasta que se resuelva la situación”, se indicó en una rueda de prensa. 

Este conflicto, que combina aspectos técnicos, legales y políticos, escaló hasta la Asamblea Nacional, donde Álvarez deberá comparecer ante la Comisión de Biodiversidad. Mientras tanto, la ciudad espera respuestas sobre el futuro de un proyecto clave para la movilidad urbana. El proyecto, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) con una inversión de 15.4 millones de dólares, busca aliviar el congestionamiento vial en Los Ceibos.

La respuesta del Municipio y la pugna política

Según el Municipio, la obra cuenta con un Registro Ambiental otorgado por la Prefectura en 2023, tras tres años de socialización con la comunidad. Sin embargo, el MAATE notificó irregularidades el 10 de julio de 2025, tras denuncias ciudadanas sobre posibles impactos ambientales. El ministerio determinó que el proyecto en la Av. El Bombero requiere una Licencia Ambiental por su “alto impacto”, en lugar del registro inicial, y ordenó su suspensión temporal.

La Prefectura otorgó al Municipio 10 días hábiles para presentar descargos, un plazo que vence el 11 de agosto. Por su parte, el Municipio calificó la medida como “arbitraria” y “política”, negando cualquier falsificación en la documentación presentada. Aquiles Álvarez, en un video publicado en su cuenta de X, acusó a Aguiñaga de “obediencia ciega” al MAATE y calificó la suspensión como “inconstitucional”.

“No se afecta ningún ecosistema”, afirmó, respaldado por la directora municipal de Ambiente, Isabel Tamariz. El alcalde anunció la recolección de 20,000 firmas ciudadanas en apoyo al proyecto y advirtió que la paralización pone en riesgo 1,500 empleos directos y 3,000 indirectos. Además, expresó su intención de acudir al Pleno de la Asamblea Nacional, tras ser convocado por la Comisión de Biodiversidad para el 31 de julio.

El enfrentamiento entre Álvarez y Aguiñaga destapó tensiones previas. Desde mayo de 2023, el MAATE transfirió las competencias ambientales del Municipio a la Prefectura mediante el Acuerdo Ministerial 058, un punto que Álvarez considera una intromisión en la autonomía municipal.

Datos técnicos y controversias ambientales

Según el MAATE, el proyecto en la Av. El Bombero presenta tres hallazgos técnicos: categorización de “alto impacto ambiental”, incumplimiento de obligaciones del Registro Ambiental y entrega de información inconsistente. La Prefectura, a través de su directora de Gestión Ambiental, señaló que no puede confirmar la falsedad de los datos, pero la infracción es “muy grave”. El Municipio, por su parte, insiste en que la obra se desarrolla en un área urbanizada, sin afectación a bosques secos ni zonas verdes, y cuenta con un plan compensatorio.

El paso elevado, parte del programa CAF XVI, abarca 1.2 kilómetros y promete reducir el tiempo de viaje en Los Ceibos en un 30%, según el municipio. La obra comenzó el 1 de julio de 2025, pero los carriles de velocidad de la Av. El Bombero permanecen cerrados, con un contraflujo habilitado por la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM). Habitantes de Los Ceibos muestran opiniones divididas.

El Municipio de Guayaquil mantiene una agenda de infraestructura, con 40 obras programadas hasta 2027, que representan una inversión de más de 100 millones de dólares. La suspensión en Los Ceibos generó preocupación sobre la credibilidad de Ecuador ante organismos como la CAF, según Álvarez. “Esto afecta la confianza para futuros préstamos”, advirtió.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO