Confirman la tercera muerte por dengue en Santo Domingo de los Tsáchilas

El caso de la adolescente de 13 años fallecida la semana pasada sí fue por dengue. Así lo confirmó el Ministerio de Salud. Jéssica Barrezueta, responsable de Vigilancia Epidemiológica de la Coordinación Zonal 4 de Salud, indicó que “ya tenemos un resultado de laboratorio, es confirmado”. Con ella, son tres las personas que han muerto […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El caso de la adolescente de 13 años fallecida la semana pasada sí fue por dengue. Así lo confirmó el Ministerio de Salud.

Jéssica Barrezueta, responsable de Vigilancia Epidemiológica de la Coordinación Zonal 4 de Salud, indicó que “ya tenemos un resultado de laboratorio, es confirmado”.

Con ella, son tres las personas que han muerto por esta enfermedad en Santo Domingo de los Tsáchilas, todas menores de edad.

https://www.eldiario.ec/otros/farandula/polemica-en-el-miss-universo-por-la-representante-de-argentina/

Los otros fueron niños de entre 3 y 4 años, indicó la funcionaria en entrevista con los medios de comunicación.

Añadió que en esta provincia se contabilizan 5 mil casos de dengue, la mayoría con signos de alarma o clásicos; “lo realmente preocupante son los casos graves, donde pueden llegar a fallecer los pacientes”.

En 2022 se reportaron 79 casos con signos de alarma y apenas uno grave, pero en 2023 ya van 674 con signos de alarma y nueve graves (con tres fallecidos confirmados).

Las parroquias urbanas más afectadas son Bombolí y Santo Domingo.

Barrezueta enfatizó que la alta incidencia se debe a varios factores como el climático; “el año anterior no tuvimos las lluvias de este año, esto favorece el hábitat de este mosquito, que es domiciliario, que ha aprendido a vivir con nosotros, lo encontramos incluso dentro de un armario”, recalcó.

El ministerio de salud ha registrado 5 mil casos de dengue en la provincia.

La experta señaló que lo importante es identificar un signo de alarma, como dolor abdominal (en la barriga) constante, vómitos o sangrado por nariz o encías.

Así sean muy leves, hay que asistir a una casa de salud de inmediato y no automedicarse.

“Sí se puede identificar en casa, esto (síntomas) obliga a que sea el paciente atendido”, sugirió.

Pero lo más importante es la hidratación con suero oral, “el agua o bebidas como Gatorade no ayudan en nada”, explicó.

Tampoco recomienda automedicarse con Ibuprofeno, Diclofenaco, “eso incluso puede complicar, porque disminuye las plaquetas.  El Paracetamol es lo mejor”, recomendó.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO