Condenan a más de 13 años de cárcel por el delito de peculado a una excajera en Riobamba

Joselin Elizabeth S. L., fue sentenciada a 13 años y cuatro meses de prisión por peculado, tras desfalcar 21.639,22 dólares a socios de una cooperativa en Riobamba.
Una excajera es sentenciada tras ser hallada culpable del delito de peculado.
Una excajera es sentenciada tras ser hallada culpable del delito de peculado.
Una excajera es sentenciada tras ser hallada culpable del delito de peculado.
Una excajera es sentenciada tras ser hallada culpable del delito de peculado.

Redacción

Redacción ED.

El Tribunal de Garantías Penales de Chimborazo condenó el 3 de julio de 2025 a Joselin Elizabeth S. L., a 13 años y cuatro meses de prisión por peculado. Esto tras causar un perjuicio de 21.639,22 dólares a 11 socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Usuarios del Agua “María Inmaculada” Ltda, en Riobamba. La excajera manipuló retiros no autorizados entre abril y julio de 2022, según la Fiscalía.

En un fallo que refuerza la lucha contra la corrupción en instituciones financieras. El Tribunal de Garantías Penales de Chimborazo dictó el 3 de julio de 2025 una sentencia ejemplar contra Joselin Elizabeth S. L., excajera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Usuarios del Agua “María Inmaculada” Ltda. La procesada fue hallada culpable de peculado tras desviar 21.639,22 dólares pertenecientes a 11 socios de la entidad, entre abril y julio de 2022.

La sentencia por peculado

La sentencia por peculado incluye una pena privativa de libertad de 13 años y cuatro meses. La máxima agravada para este delito, además de la obligación de restituir el monto defraudado. La investigación, liderada por la Fiscalía Multicompetente de Delitos contra la Administración y Fe Pública, reveló que la acusada abusó de su posición como cajera en la agencia de Riobamba para realizar transacciones fraudulentas.

Según la titular de la Fiscalía, Joselin Elizabeth S. L., llenaba papeletas de retiro a nombre de los socios sin su autorización, simulando operaciones legítimas para apropiarse del dinero. Este esquema permitió a la procesada desviar fondos de manera sistemática durante cuatro meses, causando un daño económico significativo a los afectados. Y con ello se configuró el delito de peculado

Evidencia sólida en el juicio

La Fiscalía General del Estado presentó un  conjunto de pruebas que sustentaron la acusación contra Joselin Elizabeth S. L. Entre los elementos probatorios destacaron el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, que detalló las operaciones realizadas en la agencia de la cooperativa, y una pericia contable que cuantificó el peculado. Este análisis contable fue crucial para demostrar la magnitud del desfalco y la intención deliberada de la procesada.

Además, se incluyeron las papeletas originales de los retiros bancarios, que evidenciaron la falsificación de autorizaciones por parte de la acusada. Otros documentos administrativos y testimonios recopilados durante la investigación reforzaron el caso, dejando poco margen para la defensa. La contundencia de las pruebas llevó al Tribunal a aplicar la pena máxima agravada. Está contemplada en el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece sanciones de hasta 13 años por peculado.

Orden del fallo

El fallo por peculado también ordenó a la sentenciada devolver la totalidad del monto defraudado. Una medida que busca reparar el daño causado a los socios, muchos de los cuales dependen de sus ahorros para necesidades básicas o proyectos familiares.

El caso de la Cooperativa “María Inmaculada” no es un incidente aislado. Las cooperativas de ahorro y crédito desempeñan un rol fundamental en Ecuador, especialmente en zonas rurales y urbanas de ingresos medios, donde ofrecen acceso a servicios financieros a personas excluidas del sistema bancario tradicional.

Según datos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), en 2024 existían 614 cooperativas de ahorro y crédito en el país, con un total de 7,5 millones de socios y activos que superan los 20.000 millones de dólares. Sin embargo, estas instituciones han enfrentado desafíos significativos, incluyendo casos de mala gestión y corrupción. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO