Condenan a cuatro años a cómplice de tráfico ilícito de migrantes en Ambato

A Ana Mercedes P. Ll., la sentenciaron a cuatro años de prisión como cómplice de tráfico ilícito de migrantes en Ambato, mientras la víctima permanece desaparecida.
Mujer es sentenciada por el delito de tráfico de personas migrantes.
Mujer es sentenciada por el delito de tráfico de personas migrantes.
Mujer es sentenciada por el delito de tráfico de personas migrantes.
Mujer es sentenciada por el delito de tráfico de personas migrantes.

Pedro Vargas

Redacción ED.

Pedro Vargas

Redacción ED.

Nacido en Junín. “Mis inicios” en el periodismo, ocurrieron en la sala de mi casa, leyéndole e... Ver más

El Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua sentenció a Ana Mercedes P. Ll., a cuatro años de prisión como cómplice en un caso de tráfico ilícito de migrantes. Esto tras engañar a una familia de Ambato con falsas promesas de llevar a su hijo a Estados Unidos por 21.000 dólares. La víctima, un joven que partió en julio de 2022, está desaparecida desde agosto de ese año, y el fallo incluye una reparación de 10.000 dólares para sus familiares.

 En un fallo que pone de relieve la gravedad del tráfico ilícito de migrantes en Ecuador, sentenciaron a Ana Mercedes P. Ll. La sentenciaron a cuatro años de cárcel. Esto por su participación como cómplice en un caso que dejó a una familia de Ambato sumida en la incertidumbre. El Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua, tras un juicio sustentado confirmó su culpabilidad el 21 de abril de 2025.

Inicio de la investigación

La investigación por tráfico de migrantes comenzó con la denuncia presentada por la madre de la víctima. Ella señaló que Ruth Amparo D. C. (ya sentenciada mediante procedimiento abreviado) y Ana Mercedes P. Ll., ofrecieron trasladar a su hijo desde Ambato hasta Estados Unidos por 21.000 dólares. Según el relato del Fiscal especializado en Delincuencia Organizada (Fedoti), el joven salió de Ambato el 31 de julio de 2022 rumbo a Guayaquil. Desde allí inició un trayecto que lo llevó por El Salvador, Honduras, Guatemala y México.
Su última comunicación con su familia ocurrió el 29 de agosto de 2022. El migrante informó que estaba a tres horas de cruzar la frontera hacia Arizona, Estados Unidos. Desde entonces, no se ha tenido noticia de él. Durante el proceso, Ana Mercedes P. Ll., exigió pagos adicionales a la familia. El 11 de agosto de 2022, los llevó a una oficina de Western Union en Ambato, donde realizaron tres depósitos: dos por 1.516,96  y uno por 2.120,41 dólares, dirigidos a diferentes destinatarios.

Pruebas presentadas durante el juicio

Estos movimientos financieros, junto con otras pruebas, fueron clave para sustentar la acusación de la Fiscalía. Esta institución presentó un conjunto de pruebas documentales, periciales y testimoniales que demostraron la participación de Ana Mercedes P. Ll., en la red de tráfico ilícito de migrantes.
Entre los elementos de convicción destacan: Oficios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, que confirman los movimientos migratorios de la víctima y la sentenciada. Informe investigativo de la Unidad Nacional de Investigación contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (UNATT-PN), que detalla la operación de la red. Documentación de la Dirección de Prevención de Trata de Personas, que contextualiza el caso en el marco de la delincuencia organizada.

Alegato por tráfico de migrantes

El Fiscal de Fedoti, en su alegato de apertura, destacó que el delito no solo involucró un engaño financiero. Sino que puso en riesgo la vida del joven, quien podría ser víctima de redes de trata o haber sufrido un desenlace fatal en la peligrosa ruta migratoria. El artículo 91 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica el tráfico ilícito de migrantes como un delito que puede acarrear penas de 7 a 10 años para autores directos.  Pero la condición de cómplice de Ana Mercedes P. Ll., derivó en una condena de cuatro años.
En Tungurahua, las autoridades han reportado al menos 15 casos similares desde 2022, con un promedio de tres desapariciones por año vinculadas al tráfico de migrantes. La sentencia contra Ana Mercedes P. Ll. es la segunda en este caso, tras la condena de Ruth Amparo D. C., pero la ausencia de información sobre el paradero del joven mantiene la angustia de su familia. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO