El Tribunal de Garantías Penales de Guayaquil sentenció a Jean Paúl P. G., a 26 años de prisión por el femicidio de su esposa, Valeria V. El crimen cometido el 8 de octubre de 2019 en el sector La Ladrillera, noroeste de la ciudad. La decisión, basada en pruebas irrefutables presentadas por la Fiscalía, incluye una reparación de 105.000 dólares para la familia de la víctima. Esto tras un caso marcado por violencia intrafamiliar y una fuga internacional.
El hecho ocurrió un día después de que Jean Paúl P. G., Valeria V., y su hijo de 5 años llegaran a Ecuador, veinte días antes de una audiencia de divorcio programada. La pareja había vivido años de violencia intrafamiliar, con medidas de protección activas y antecedentes de agresiones por parte del sentenciado en España.
Con una herida
El cuerpo de Valeria fue hallado con una herida punzocortante en el cuello, desencadenando una investigación por femicidio. Jean Paúl P. G., alegó un robo durante el trayecto desde el aeropuerto, afirmando que desconocidos se llevaron a su esposa. Sin embargo, las cámaras del aeropuerto José Joaquín Olmedo no registraron tal incidente, y el hombre no mostró lesiones.
Técnicas especiales de investigación revelaron comunicaciones entre el sentenciado, su tía Rosario P. R., y otros implicados. Más de 20 llamadas registradas entre el 7 y 8 de octubre de 2019 en las zonas del femicidio y el aeropuerto.
Huyó a Europa tras el femicidio
Tras huir a Europa, fue extraditado desde Bélgica en enero de 2025 por femicidio. La Fiscal aportó el informe de reconocimiento del lugar, la triangulación de llamadas, la ruta de radiofrecuencia de los celulares involucrados y testimonios de allegados que confirmaron un historial de violencia física y psicológica.
La madre de Valeria relató haber visto moretones en videollamadas, mientras la víctima expresaba su deseo de divorciarse. Un informe psicológico destacó que el hijo fue testigo del femicidio y requiere 12 años de tratamiento.
Contexto de violencia de género
Guayaquil, epicentro de este caso, reportó un aumento del 18% en femicidios en 2024, según el Ministerio del Interior, reflejando un problema estructural de violencia de género. Casos como este, con antecedentes de abuso y huida, subrayan la necesidad de cooperación internacional para la justicia. La sentencia máxima reafirma el compromiso judicial contra estos delitos.
Tras cinco jornadas de audiencia, el 7 de julio de 2025, el Tribunal impuso la pena máxima por femicidio, junto con la reparación económica pendiente de detalle en la sentencia escrita. La familia de Valeria busca closure, mientras el hijo, marcado por el trauma, inicia un largo proceso de recuperación psicológica bajo supervisión estatal. (27)