El Concejo Municipal de Guayaquil, aprobó un convenio que optimiza la administración del estadio Christian Benítez, ubicado en el Parque Samanes. La decisión, tomada en la sesión ordinaria N.º 106, beneficia al Club Deportivo Especializado Formativo Guayaquil City Club, que gestionará el escenario deportivo.
Este acuerdo genera ingresos municipales, fomenta el deporte y garantiza el mantenimiento del estadio. Además, el Concejo impulsó iniciativas sociales para combatir la desnutrición infantil y rescatar alimentos, consolidando a Guayaquil como referente en gestión urbana. Estas acciones reflejan un enfoque integral hacia el desarrollo comunitario en 2025.
El convenio con Guayaquil City Club establece que Parques EP recibirá USD 1.500 mensuales en regalías por dos años. Asimismo, el club pagará USD 4.000 mensuales por la ocupación y administración del estadio, sumando USD 80.000 anuales para mantenimiento y mejoras.
Guayaquil le apuesta al deporte
El concejal Alfredo Bautista destacó que el acuerdo promueve el deporte y asegura la sostenibilidad del recinto. Guayaquil City utilizará el estadio para partidos de LigaPro, Copa Ecuador, torneos formativos, amistosos y entrenamientos.
El alcalde Aquiles Álvarez enfatizó la prioridad de los programas municipales de fútbol, que accederán al estadio para eventos deportivos. Anteriormente, el club pagaba una suma menor bajo un convenio con Inmobiliar, pero el nuevo acuerdo incrementa los ingresos y compromete al club a realizar mejoras estructurales.
El estadio, inaugurado en 2014 y con capacidad para 10.150 espectadores, es un ícono deportivo en el Parque Samanes. Este modelo de colaboración público-privada fortalece la infraestructura deportiva de Guayaquil.
Inversión en otros proyectos de Guayaquil
El Concejo también aprobó otros proyectos de impacto social. Entre ellos, un convenio tripartito con Segura EP y el Banco de Alimentos Diakonía impulsa los programas Semillas, Fruver y Kilos de Amor. Estos buscan reducir la desnutrición crónica infantil, rescatar frutas y verduras de mercados municipales y apoyar a poblaciones vulnerables.
Según datos municipales, Guayaquil invirtió USD 2.5 millones en 2024 en iniciativas contra la desnutrición, beneficiando a 15.000 niños. Para 2025, el presupuesto asciende a USD 3.2 millones, ampliando la cobertura a 20.000 menores.
Otro proyecto destacado es la denominación del Complejo Deportivo Profesor Eduardo Macías Villegas en el sector Acuarela, un espacio que promueve el deporte comunitario. Además, el Concejo nombró la calle ‘Ataturk’ en Urdenor, en homenaje al líder turco Mustafa Kemal Atatürk. Estas iniciativas, cuentan con una inversión de USD 500.000 en infraestructura.
En 2024, Guayaquil ejecutó 12 proyectos similares, generando 1.200 empleos temporales. Guayaquil ha implementado modelos similares en escenarios como el estadio Alberto Spencer, donde invirtió USD 1.2 millones en 2024 para renovaciones. Estos proyectos han incrementado en 15% la participación en actividades deportivas municipales, según la Dirección de Deportes.
Impacto en el área social y deportivo
El impacto de estas iniciativas trasciende lo económico. Los programas contra la desnutrición han reducido en 8% los casos de desnutrición crónica infantil en Guayaquil desde el año 2023, según el Ministerio de Salud Pública. Además, el rescate de 50 toneladas de alimentos en 2024 evitó el desperdicio y apoyó a 10.000 familias vulnerables.
Para 2025, el municipio proyecta rescatar 70 toneladas, ampliando el alcance de Fruver y Kilos de Amor. Además la inversión municipal en 2025 supera los USD 10 millones en proyectos deportivos y sociales, consolidando a Guayaquil como líder en gestión urbana.
La colaboración con actores privados, como Guayaquil City Club, y organizaciones como Diakonía, garantiza la sostenibilidad de estas iniciativas. El modelo de regalías y mantenimiento compartido del estadio Christian Benítez podría replicarse en otros escenarios deportivos, según el concejal Bautista.