Con la construcción de espigones se puede recuperar playa en Crucita, según estudios

Un estudio del 2018, determinó la construcción de cuatro espigones, para recuperar la playa y proteger la costa en Crucita.
Los espigones se construirían cada kilómetro de playa y evitarían afectaciones como lo ocurrido en el malecón.
Los espigones se construirían cada kilómetro de playa y evitarían afectaciones como lo ocurrido en el malecón.
Los espigones se construirían cada kilómetro de playa y evitarían afectaciones como lo ocurrido en el malecón.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

Entre 2016 y 2018, en la parroquia Crucita se realizaron estudios para buscar soluciones y recuperar la playa. Esto, luego de que se detectara que el nivel del mar está aumentando más de lo previsto, a escala mundial. Los estudios fueron contratados por el Municipio de Portoviejo y se invirtieron cerca de 500 mil dólares.

Raúl Paladines, consultor que lideró estudios, menciona que presentaron una propuesta de solución a tres problemas: detener la erosión, recuperar la playa, y proteger la costa de Crucita de los oleajes intensos. La solución principal fue la construcción de cuatro espigones a lo largo de 4 kilómetros de playa, desde La Loma de Crucita hasta el puerto pesquero. «Inicialmente, el proyecto se iba a hacer hasta la playa de La Boca, pero cuando se construyó el puerto pesquero, decidimos hacerlo solamente hasta esa área, porque el puerto ya se convertía en un espigón de los que se iban a hacer», explica.

Paladines explica que los espigones, estructuras de roca perpendiculares a la costa, interrumpen las corrientes litorales para acumular sedimentos y regenerar la playa de forma natural. “El espigón del puerto ya generó una playa hacia La Loma que no existía antes”, destaca. 

Ubicación y diseño de los espigones

El estudio determinó que los espigones se ubicarán estratégicamente cada kilómetro a lo largo de la playa de Crucita. El diseño contempla estructuras de roca, similares a las usadas en protecciones costeras, con materiales disponibles localmente para minimizar costos. «Para acelerar el proceso, creamos una solución mixta, que era crear los espigones y, con una máquina de draga, hacer el relleno hidráulico de la playa con arena misma», explica Paladines.

Para construir los espigones, en el 2018, se requerían 1,7 millones de dólares y calcula que el costo no ha variado mucho en estos años. «Lo que se debe hacer, es consultar los precios de las piedras en la cantera y se tiene el presupuesto actualizado, refiere.

Para el dragado de la playa, el costo era mayor y bordea los $18 millones. Este último método, aunque más costoso, garantizaría una playa de 30 metros de ancho en marea alta y hasta 60 metros en marea baja, según el estudio.

Residentes de Crucita tienen criterios divididos

En los habitantes de Crucita hay criterios divididos. Algunos, conocen el proyecto y lo respaldan, mientras que otros creen que esa no será la solución.

Mirella Briones, empresaria hotelera, dijo no conocer de estos estudios, pero asegura que en los 40 años que tiene en Crucita, ha estado en todas las reuniones donde se han dado a conocer los distintos proyectos y estudios«Hay proyectos interesantes, uno de ellos es de la marina deportiva que reposan en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Otros que hizo la Universidad San Gregorio y son interesantes», indica. Briones recalca que cualquiera de esas obras serán importantes para proteger la playa de Crucita.

Fernando (nombre protegido), es capitán de pesca oriundo de este balneario y cree que la construcción de los espigones no será la solución para recuperar la playa. «Si se hacen esos espigones, se va a dividir la playa y crear conflicto, porque las personas van a querer poner negocios. Los turistas ya no pueden caminar a lo largo de la playa porque estarán los espigones», dice.

Beneficios esperados con el proyecto

Los espigones reducirían el impacto de aguajes, que han causado socavones y daños en el malecón, como los reportados en marzo de este año y diciembre de 2024 en Crucita. 

Briones insiste que apoya el proyecto, aunque inicialmente se opuso por motivos estéticos con la construcción de la facilidad pesquera. “Con lo que estamos viviendo, el mar nos está ganando. Necesitamos ser creativos y proteger la playa”, afirma. Ella espera que los espigones impulsen la economía local, como ha ocurrido en Manta con sus muelles.

La construcción de espigones se debe hacer en otros balnearios

Aunque los espigones ofrecen una solución práctica, Paladines advierte que no son definitivos. El aumento del nivel del mar, que ha superado las proyecciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), podría requerir ajustes futuros, como elevar los espigones. Además, cualquier estructura costera altera las corrientes, lo que podría desviar oleajes hacia zonas vecinas como La Boca o los balnearios de San Jacinto y San Clemente, un problema ya reportado por residentes. “Toda infraestructura afecta; hay que ir solucionando caso por caso”, explica Paladines.

El municipio de Portoviejo también enfrenta el desafío de financiar y ejecutar el proyecto y evitar obras temporales que colapsan con cada aguaje. La sostenibilidad del proyecto dependerá de un mantenimiento continuo que esté acorde para evitar las afectaciones que puede causar el incremento del nivel del mar.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO