¿Cómo se ve perjudicada Apple por la guerra de aranceles de Donald Trump con China, India y Vietnam?

Apple, la empresa más valiosa del mundo, enfrenta desafíos por los aranceles de Donald Trump, que amenazan su cadena de suministro global y costos.
¿Cómo se ve perjudicada Apple por la guerra de aranceles de Donald Trump con China, India y Vietnam?
Apple tiene una dependencia del 90% de China para producir sus productos.
¿Cómo se ve perjudicada Apple por la guerra de aranceles de Donald Trump con China, India y Vietnam?
Apple tiene una dependencia del 90% de China para producir sus productos.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Apple, con una capitalización de mercado de $2.9 billones, se ve afectada por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, dirigidos principalmente a China, Vietnam e India, donde la compañía fabrica la mayoría de sus productos. Estas medidas buscan reequilibrar el comercio global, pero impactan directamente la cadena de suministro de la empresa tecnológica.

Este miércoles 16 de abril, Trump anunció aranceles del 245% sobre bienes importados desde China, 46% desde Vietnam y 26% desde India. Estas tarifas, denominadas “aranceles recíprocos”, responden a tasas que otros países imponen a productos estadounidenses. El objetivo, según la Casa Blanca, es fomentar la producción en EE.UU. y reducir déficits comerciales. Sin embargo, las medidas han generado volatilidad en los mercados financieros, con una caída del 9.3% en las acciones de Apple el 3 de abril, equivalente a una pérdida de $300 mil millones en capitalización.

Apple, cuya producción depende en un 90% de fábricas en China, enfrenta riesgos significativos. La empresa también ha diversificado su manufactura a India y Vietnam en los últimos años. Sin embargo, estos países no escaparon de los aranceles. Según Morgan Stanley, los costos adicionales podrían obligar a Apple a aumentar los precios de sus productos en EE.UU. entre un 17% y 18%.

Exenciones temporales para electrónicos

El 12 de abril, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. eximió a smartphones, computadoras y semiconductores de los aranceles recíprocos. Esta medida, retroactiva al 5 de abril, beneficia a Apple, ya que productos como el iPhone y MacBooks quedaron excluidos de las tarifas de 245% sobre China y 10% sobre otros países. No obstante, los electrónicos siguen sujetos a un arancel del 20% relacionado con el comercio de fentanilo con China, según Stephen Miller, subdirector de políticas de la Casa Blanca.

La exención, calificada como un “alivio significativo” por analistas de Wedbush Securities, permitió a Apple evitar una crisis inmediata. Sin embargo, Trump señaló el 14 de abril en Truth Social que estas exenciones son temporales. Además, que los productos electrónicos podrían enfrentar nuevas tarifas tras un estudio de seguridad nacional sobre semiconductores.

Impacto en la cadena de suministro

Apple ha intentado mitigar los riesgos diversificando su producción. En 2024, incrementó la manufactura en India, que ahora representa el 20% de los iPhones importados a EE.UU., según Counterpoint Research. Apple transportó 600 toneladas de iPhones desde India en abril de 2025, equivalentes a 1.5 millones de unidades, para aprovechar tarifas más bajas antes de la pausa de 90 días en los aranceles, anunciada por Trump el 12 de abril, excluyendo a China.

A pesar de estas estrategias, la dependencia de China sigue siendo un desafío. El 80% de los iPads y más de la mitad de los MacBooks se producen en el país asiático. Los aranceles de 145% y 245% sobre China, vigentes desde el 9 de abril, podrían incrementar el precio del iPhone 16 Pro Max de $1,199 a $1,874. Así lo estima UBS Investment Research, si los costos se trasladan a los consumidores.

Reacciones del mercado y estrategias de Apple

La incertidumbre generó una caída del 19% en las acciones de Apple en tres días, eliminando $638 mil millones de su valor de mercado. Apple no ha emitido comentarios oficiales, pero fuentes citadas por Reuters indican que la empresa planea acelerar la producción en India, donde fábricas como la de Foxconn en Chennai operan incluso los domingos.

La Casa Blanca, a través de la portavoz Karoline Leavitt, insiste en que las exenciones buscan dar tiempo a empresas como Apple para trasladar su manufactura a EE.UU. Sin embargo, expertos citados por The New York Times señalan que mover las fábricas de Asia a EE.UU. requeriría años debido a la infraestructura establecida en la región.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO