Cómo los primeros auxilios básicos pueden salvar vidas en el hogar

En Ecuador, organizaciones como la Cruz Roja Ecuatoriana han capacitado a más de 50,000 personas en primeros auxilios desde 2015, según datos oficiales.
Conocimientos de primeros auxilios: Clave para la seguridad familiar
Conocimientos de primeros auxilios: Clave para la seguridad familiar
Conocimientos de primeros auxilios: Clave para la seguridad familiar
Conocimientos de primeros auxilios: Clave para la seguridad familiar

Kathya Mero

Redacción ED.

Los primeros auxilios básicos son habilidades esenciales que toda familia ecuatoriana debería dominar para enfrentar emergencias médicas en el hogar, según expertos en salud pública y seguridad. Estas técnicas, que incluyen desde la reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta el manejo de heridas y quemaduras, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte antes de que llegue ayuda profesional. En un país donde el acceso a servicios médicos puede ser limitado en zonas rurales, la capacitación en primeros auxilios se vuelve una herramienta vital para garantizar la seguridad familiar.

El Dr. Carlos Gómez, médico ecuatoriano especializado en emergencias y docente de la Universidad Central del Ecuador, destaca que “una intervención oportuna en los primeros minutos de una emergencia puede aumentar hasta en un 70% las posibilidades de supervivencia en casos de paro cardíaco”. Por su parte, la Dra. María Fernanda López, experta en salud comunitaria de la Universidad Nacional de Colombia, subraya que los conocimientos básicos de primeros auxilios también reducen complicaciones en lesiones comunes. Estas afirmaciones están respaldadas por estudios recientes que enfatizan la importancia de la preparación comunitaria en contextos de emergencia.

Capacitación: Un recurso al alcance de todos

En Ecuador, organizaciones como la Cruz Roja Ecuatoriana han capacitado a más de 50,000 personas en primeros auxilios desde 2015, según datos oficiales. Programas como los talleres de la Fundación MINGAI, que opera en el país desde 2006, ofrecen cursos dirigidos a familias, enfocándose en situaciones cotidianas como asfixia, cortes, fracturas y quemaduras. Estos programas enseñan técnicas basadas en las Directrices Internacionales de Primeros Auxilios 2020, elaboradas por la Federación Internacional de la Cruz Roja. 

Un estudio publicado en 2024 por la Revista Científica Multidisciplinar Ciencia Latina, realizado en zonas rurales de Azuay, encontró que el 85% de las familias capacitadas en primeros auxilios reportaron mayor confianza para manejar emergencias en el hogar. Además, la investigación destacó que la formación redujo en un 30% las complicaciones derivadas de lesiones iniciales mal atendidas. 

Principales técnicas que las familias deben conocer

Entre las habilidades esenciales, los expertos recomiendan aprender la RCP, el manejo de hemorragias y la atención de quemaduras. La RCP, por ejemplo, es crucial en casos de paro cardíaco, una de las principales causas de muerte en América Latina, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Un informe de la OPS de 2024 indica que en Ecuador, cerca de 3,000 personas sufren paros cardíacos al año.

Asimismo, el control de hemorragias mediante presión directa y el uso adecuado de vendajes son técnicas simples pero efectivas. La Dra. López explica que “aplicar presión directa en una herida puede evitar una pérdida de sangre fatal en menos de cinco minutos”. Por otro lado, el manejo de quemaduras con agua tibia durante 10 a 15 minutos puede prevenir infecciones y daños mayores, según las guías de la Cruz Roja.

Desafíos y oportunidades en Ecuador

A pesar de los avances, la falta de acceso a capacitaciones en zonas rurales sigue siendo un obstáculo. En regiones como Esmeraldas y Sucumbíos, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha implementado programas comunitarios desde 2015. Las intervenciones han capacitado a más de 120 estudiantes y residentes en primeros auxilios básicos. Sin embargo, solo el 15% de la población rural ha recibido formación, según un estudio de la Cruz Roja Ecuatoriana.

Para superar estas barreras, expertos como el Dr. Gómez abogan por integrar la enseñanza de primeros auxilios en los currículos escolares y comunitarios. Además, la telemedicina, como se implementó en Azuay, ha demostrado ser una herramienta complementaria para guiar a las familias en emergencias remotas. Estas iniciativas, combinadas con el compromiso de las autoridades y organizaciones, buscan hacer de los primeros auxilios una habilidad universal en Ecuador.

En conclusión, dominar los primeros auxilios básicos no solo empodera a las familias, sino que también fortalece la resiliencia comunitaria frente a emergencias. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO