Cómo interpretar correctamente las etiquetas de los alimentos procesados

Leer etiquetas nutricionales es clave para elegir alimentos más saludables. Conoce qué mirar, cómo interpretar la información y qué ingredientes evitar.
Guía práctica para leer etiquetas nutricionales y cuidar la salud.
Guía práctica para leer etiquetas nutricionales y cuidar la salud.
Guía práctica para leer etiquetas nutricionales y cuidar la salud.
Guía práctica para leer etiquetas nutricionales y cuidar la salud.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Nació en Babahoyo el 7 de agosto de 1990. Licenciada en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

Cada vez más expertos en salud advierten sobre la importancia de leer correctamente las etiquetas nutricionales en los productos procesados. En América Latina, donde más del 60% de la población adulta tiene sobrepeso, organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan adoptar este hábito para prevenir enfermedades relacionadas con una alimentación inadecuada.

¿Por qué es importante leer las etiquetas?

Los alimentos ultraprocesados contienen frecuentemente altos niveles de azúcar, sodio y grasas saturadas, componentes asociados con diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Leer las etiquetas permite conocer los ingredientes y tomar decisiones informadas.

Pero las etiquetas no siempre son claras. Muchas veces, los productos destacan frases como “sin azúcar añadida” o “light” que pueden ocultar altos niveles de sodio o edulcorantes. Por eso, los especialistas recomiendan fijarse en los detalles clave de cada envase.

Claves para interpretar la información nutricional de productos procesados

Tamaño de porción y cantidades reales
Revisar el tamaño de la porción es fundamental. “Una bolsa puede indicar 30 g por porción, pero contener 100 g. Si te la comes toda, multiplicas las calorías y el sodio”, explica Ana Pérez, nutrióloga.

Lista de ingredientes en orden descendente
Según la OMS, si los primeros ingredientes son azúcar, sal o aceites vegetales, el producto puede no ser saludable. Prefiere alimentos con ingredientes simples y naturales.

Límites recomendados de nutrientes críticos
La OPS sugiere no superar los 25 g de azúcar añadida diarios, 5 g de sal o el 10% de calorías en grasas saturadas. Por ejemplo, un refresco de 355 ml puede tener 40 g de azúcar, más del límite diario.

Herramientas útiles y recomendaciones finales

Desconfía del marketing en los envases
Frases como “natural” o “sin conservantes” no garantizan que el producto sea sano. Verifica siempre la tabla nutricional y la lista de ingredientes.

Etiquetado frontal de advertencia
Países como México, Perú o Chile usan sellos “alto en” como guía visual rápida. Si un producto tiene más de dos, opta por otro.

Busca nutrientes beneficiosos
Fibra (más de 3 g por porción), proteínas, hierro y calcio son componentes positivos. Revisa si el producto los ofrece sin exceder calorías vacías.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO