La Comisión de Justicia y Estructura del Estado recibió el martes 1 de julio de 2025 en la Asamblea Nacional diversas propuestas para la reforma del Código Orgánico de la Función Judicial. Expertos y representantes judiciales participaron para enriquecer el debate. El objetivo es elaborar un informe para el primer debate en el Pleno.
Desarrollo:
La sesión de la Comisión de Justicia se centró en el análisis del proyecto unificado de reformas. Esta iniciativa busca modernizar y fortalecer la estructura de la Función Judicial en Ecuador. Los aportes recibidos son cruciales para la elaboración del informe que será presentado ante el Pleno de la Asamblea Nacional.
Los participantes expusieron sus visiones sobre distintos aspectos del Código. Se abordaron temas como la designación de directivos, la formación judicial y la administración de justicia. El debate se mantiene abierto para integrar todas las perspectivas.
Propuestas clave de académicos
El docente universitario Héctor Tapia propuso cambios en el nombramiento del director general del Consejo de la Judicatura (CJ). Sugirió que la designación se realice de una terna, requiriendo el voto unánime de los cinco miembros del CJ. También enfatizó la necesidad de categorizar a los funcionarios judiciales. Tapia destacó la importancia de fortalecer el rol de la Escuela de la Función Judicial en la capacitación.
Por su parte, Alex Valle, experto en pluralismo jurídico, se refirió a la Justicia Indígena. Expresó preocupación por el artículo 8 del Código, que incluye a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades de forma indefinida. Según Valle, esto podría generar distorsiones al momento de su aplicación.
Aportes de la asociación de magistrados y jueces
Los representantes de la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces, Karina Rodas, Walter Herrera y Fausto Cárdenas, presentaron varias observaciones. Ellos resaltaron la necesidad de que la Escuela de la Función Judicial ofrezca programas de especialización o diplomados. Consideran que los cursos cortos actuales son insuficientes para la formación.
Además, plantearon la regulación de los procesos disciplinarios por dolo o negligencia. Proponen que los jueces superiores analicen la conducta de los jueces inferiores. También sugirieron crear nuevas judicaturas para superar la etapa de los jueces multicompetentes, buscando una mayor especialización.
Próximos pasos en el proceso
La presidenta de la Comisión, Rosa Torres, agradeció los aportes expuestos en la mesa técnica. Invitó a todos los actores interesados en esta materia a presentar sus observaciones. El objetivo es enriquecer el debate de las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial. La Comisión busca garantizar que las reformas sean integrales y beneficien al sistema de justicia ecuatoriano.