El comercio electrónico en Ecuador alcanzará los $6.500 millones en 2025, según proyecciones de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE). Esto debido al aumento de las compras online, la adopción de inteligencia artificial (IA), el auge del live shopping y estrategias de omnicanalidad y social commerce.
Expertos reunidos en el eCommerce Day en Quito el 27 de junio de 2025, destacaron estas tendencias como motores clave para el crecimiento del sector, que transforma la economía digital del país.
Comercio electrónico: un futuro digital imparable
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como un pilar de la economía digital. Según la CECE, las ventas online en el país alcanzaron los $5.000 millones en 2023, con un crecimiento del 25% respecto al año anterior.
Se espera que en 2025 superen los $6.500 millones. Este aumento refleja un cambio en los hábitos de consumo, acelerado por la pandemia de Covid-19, que impulsó la digitalización y la confianza en las transacciones online.
La CECE, en colaboración con el eCommerce Institute, organizó el eCommerce Day Ecuador 2025, un evento virtual que reunió a más de 1.300 profesionales y 40 expertos nacionales e internacionales. Durante el encuentro, se analizaron las principales tendencias que están moldeando el futuro del comercio digital en el país y en América Latina.
El comercio electrónico en Ecuador no solo crece en volumen, sino también en sofisticación. Las empresas están adoptando tecnologías innovadoras y estrategias centradas en el consumidor para mantenerse competitivas en un mercado dinámico.
Auge del live shopping y comercio social
Una de las tendencias más destacadas para 2025 es el live shopping, una modalidad que combina transmisiones en vivo con ventas directas. Esta estrategia permite a las marcas interactuar en tiempo real con los consumidores. Se muestran productos y responden preguntas, lo que genera una experiencia de compra más dinámica.
Según la CECE, el social commerce, que utiliza redes sociales como WhatsApp (74% de uso) e Instagram (72% de uso) para promover y vender productos, proyectó un crecimiento del 23% en 2024, con expectativas de mantenerse en ascenso este 2025. Además, el social commerce permite a las marcas llegar a un público más amplio mediante anuncios dirigidos y contenido atractivo.
Inteligencia artificial revoluciona el comercio electrónico
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el comercio electrónico en Ecuador. Según datos de la CECE, el 32% de los ecuatorianos han utilizado servicios de IA, como chatbots y recomendaciones personalizadas, para realizar compras online. Estas herramientas permiten a las empresas analizar datos de los consumidores, ofrecer experiencias personalizadas y optimizar la gestión de inventarios.
La IA también mejora la segmentación de campañas de marketing, lo que permite a las empresas enviar mensajes instantáneos y personalizados, una demanda clave del nuevo consumidor que premia la inmediata.
Omnicanalidad: uniendo lo físico y lo digital
La omnicanalidad es otra tendencia clave para 2025, integrando canales físicos y digitales para ofrecer una experiencia de compra fluida. Empresas como Multicines han implementado aplicaciones que permiten a los clientes comprar snacks online y recogerlos sin filas, un ejemplo de convergencia entre lo físico y lo digital.
La logística también juega un papel crucial en la omnicanalidad. Las empresas deben diferenciarse a través de una experiencia satisfactoria, desde la entrega hasta los procesos de devolución.
Desafíos y oportunidades para 2025
A pesar del crecimiento, el comercio electrónico en Ecuador enfrenta desafíos. La falta de confianza en las compras online sigue siendo un obstáculo, aunque la adopción de medidas de seguridad, como certificados SSL (Secure Sockets Layer, archivo digital que autentica la identidad de un sitio web) y sistemas de pago como Deuna! y PayPhone, está ayudando a superar esta barrera.
Además, el comercio electrónico transfronterizo proyecta un crecimiento del 21% en 2025, lo que abre oportunidades para que las empresas ecuatorianas lleguen a los mercados internacionales. Sin embargo, esto requiere una mayor profesionalización y adopción de tecnologías avanzadas.
Eventos como el eCommerce Day Ecuador 2025 y el trabajo conjunto entre la CECE, el sector privado y las instituciones públicas están sentando las bases para un sector digital más robusto. Las empresas que inviertan en tecnología, logística y estrategias centradas en el consumidor estarán mejor posicionadas para aprovechar este crecimiento y liderar el mercado digital.