Colombia recibe a 118 ciudadanos deportados desde Estados Unidos en vuelo humanitario

El Ministerio de Exteriores del país sudamericano anunció el retorno de estas personas desde Luisiana, EE.UU., bajo acuerdos bilaterales que priorizan derechos humanos.
Colombia recibe a 118 ciudadanos deportados desde Estados Unidos en vuelo humanitario
El grupo, compuesto por 90 hombres y 28 mujeres, aterrizó en Bogotá tras ser deportado desde Alexandria, Luisiana. Foto: Cancillería de Colombia.
Colombia recibe a 118 ciudadanos deportados desde Estados Unidos en vuelo humanitario
El grupo, compuesto por 90 hombres y 28 mujeres, aterrizó en Bogotá tras ser deportado desde Alexandria, Luisiana. Foto: Cancillería de Colombia.

Enrique Loor

Redacción ED.

Enrique Loor

Redacción ED.

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El Ministerio de Exteriores de Colombia informó este sábado sobre el regreso de 118 colombianos deportados desde Alexandria, Luisiana (EE.UU.), en un vuelo del Gobierno estadounidense.

La operación, enmarcada en la cooperación bilateral en temas migratorios, garantizó el respeto a los derechos humanos de los retornados, según el comunicado oficial.

Detalles del retorno a Colombia

El grupo, compuesto por 90 hombres y 28 mujeres, aterrizó en Bogotá tras ser deportado desde Alexandria, Luisiana. Según el Ejecutivo colombiano, “ninguno presenta asuntos judiciales pendientes”.

El traslado se realizó bajo estrictas “garantías humanitarias”, conforme a los acuerdos establecidos entre Colombia y Estados Unidos. Cada ciudadano recibirá un estipendio de mil dólares proporcionado por el Gobierno estadounidense tras su deportación, según lo informado por el Ministerio de Exteriores.

Este apoyo económico busca facilitar la reintegración de los retornados a sus comunidades en Colombia. El vuelo, coordinado entre ambos gobiernos, refleja los esfuerzos por mantener un marco de cooperación en temas migratorios. Esto a pesar de recientes tensiones diplomáticas, según destacan medios internacionales.

Contexto de tensiones bilaterales

Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos han enfrentado desafíos desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025. Ese mismo mes, el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó el aterrizaje de dos aviones con 160 colombianos deportados debido a las condiciones inadecuadas de traslado.

Esta decisión desencadenó una reacción por parte de Trump, quien impuso nuevas tasas comerciales, controles a las exportaciones y restricciones en la emisión de visados.

La crisis se prolongó varios días hasta que negociaciones diplomáticas permitieron establecer nuevas directrices para las repatriaciones, priorizando criterios humanitarios y levantando las sanciones mutuas.

A pesar de los acuerdos, la relación bilateral sigue marcada por un clima de desconfianza, agravado por el endurecimiento de las políticas migratorias de Trump en su segundo mandato.

Cooperación migratoria en foco

El retorno de los 118 ciudadanos se enmarca en los esfuerzos de ambos países por gestionar los flujos migratorios de manera ordenada y respetuosa.

El Ministerio de Exteriores destacó que el proceso se llevó a cabo “con pleno respeto por los derechos humanos” de los deportados, subrayando el compromiso de Colombia con la protección de sus nacionales.

Las autoridades colombianas no proporcionaron detalles adicionales sobre las circunstancias de las deportaciones ni el perfil de los retornados, pero aseguraron que el proceso cumplió con los estándares internacionales.

La cooperación migratoria entre Colombia y Estados Unidos continúa siendo un tema central en la agenda bilateral, especialmente en un contexto de creciente presión migratoria en la región.

Impacto de las políticas migratorias

El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos ha generado un aumento en las deportaciones de ciudadanos latinoamericanos, incluyendo colombianos.

Según datos oficiales, miles de colombianos han retornados desde 2024, lo que ha llevado al Gobierno de Petro a reforzar los mecanismos de recepción y reintegración. El estipendio de mil dólares otorgado por EE.UU. es parte de un programa que busca mitigar el impacto económico de las deportaciones, aunque no se han especificado las condiciones para su entrega ni su alcance.

La Cancillería de Colombia afirmó que continuará trabajando con las autoridades estadounidenses para garantizar que futuros retornos se realicen bajo condiciones dignas.

Perspectivas de la relación entre Colombia y EE.UU.

El retorno de los 118 colombianos representa un paso hacia la normalización de los procesos migratorios, pero expertos señalan que la relación bilateral seguirá enfrentando desafíos mientras las políticas migratorias de Trump se mantengan estrictas.

El Ministerio de Exteriores de Colombia no ha anunciado más vuelos de deportación en el corto plazo, pero aseguró que está preparado para coordinar futuros retornos bajo los acuerdos establecidos.

Maduro celebra liberación de 252 migrantes en canje con Estados Unidos

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO