El expresidente de Colombia, Iván Duque, felicitó al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, a Estados Unidos. En un mensaje en redes sociales, Duque destacó el traslado del líder de Los Choneros como un golpe al crimen organizado, pero pidió que revele supuestos nexos con el régimen de Nicolás Maduro, el Clan del Golfo, las FARC, el ELN y el Grupo de Puebla. La extradición, confirmada por Noboa, marca un hito tras la reforma constitucional de 2024.
Felicitación con señalamientos regionales
Duque expresó su apoyo en un tuit: “Felicito al gobierno del Ecuador y al presidente @DanielNoboaOk por la extradición a los EE. UU. de alias FITO. Ahora esperamos que diga toda la verdad de sus alianzas con el régimen de Maduro, el Clan del Golfo, las FARC y el ELN, al igual que de sus aliados políticos, que son miembros del Grupo de Puebla.” El mensaje vincula a ‘Fito’ con redes criminales y políticas, sin presentar pruebas públicas.
Felicito al gobierno del Ecuador y al presidente @DanielNoboaOk por la extradición a los EE. UU. de alias FITO. Ahora esperamos que diga toda la verdad de sus alianzas con el régimen de Maduro, el Clan del Golfo, las FARC y el ELN, al igual que de sus aliados políticos, que son…
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) July 21, 2025
Noboa respondió en X: “Hasta nunca, ‘Fito’. Fito ya está en Estados Unidos. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular. Espero con gusto las teorías creativas que dirán que no.” El presidente atribuyó el éxito al referéndum de abril de 2024, que permitió extraditar ecuatorianos por delitos transnacionales. También informó sobre la incautación de 14 toneladas de droga, valoradas en USD 560 millones, en otra operación.
Hasta nunca, Fito.
Fito ya está en EEUU. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular. Espero con gusto las teorías creativas que dirán que no.
Interceptamos también 14 toneladas de droga, eso es 560 millones de dólares menos para el… pic.twitter.com/BQ4hYs75nT
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) July 21, 2025
Más detalles de su extradición
El 20 de julio, Macías fue trasladado desde la cárcel La Roca, en Guayaquil, a Nueva York en un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La Corte Nacional de Justicia, presidida por José Suing, aprobó la extradición el 17 de julio tras la aceptación de Macías el 11 de julio. Suing confirmó que Estados Unidos garantizó no aplicar tortura ni pena de muerte. Noboa autorizó el traslado, que culminó un proceso iniciado tras la recaptura de Macías el 25 de junio en un búnker en Montecristi, luego de su fuga en enero de 2024 de la Cárcel Regional de Guayaquil.
Macías enfrenta siete cargos en Nueva York, incluyendo conspiración para distribuir cocaína, tráfico de armas y contrabando. La justicia estadounidense lo acusa de operar una red aliada con el Cártel de Sinaloa para enviar droga a Estados Unidos. Su audiencia inicial está programada para hoy, 21 de julio, en el Tribunal de Brooklyn.
Implicaciones y preguntas abiertas
La extradición de ‘Fito’ es la primera de un ecuatoriano tras el referéndum de 2024, respaldado por el 64% de los votantes. La medida permite entregar a nacionales por delitos como narcotráfico y terrorismo. Analistas advierten que la salida de Macías podría desencadenar conflictos entre Los Choneros y bandas rivales, aumentando la violencia en Manabí y Guayas.
El llamado de Duque a esclarecer los vínculos de Macías carece de evidencia pública. Aunque Estados Unidos vincula a Los Choneros con el Cártel de Sinaloa, no hay pruebas que conecten a ‘Fito’ con Maduro, el Clan del Golfo, las FARC, el ELN o el Grupo de Puebla. Estas acusaciones podrían responder a motivos políticos, según expertos.