COE cantonal autorizará la apertura de un balneario como plan piloto para evitar rebrotes

No todas las playas de Manta abrirán este 22 de julio.  La mañana de ayer hubo una reunión entre las autoridades municipales de Turismo y la Jefatura Política para analizar este tema, frente a las restricciones que hay por la pandemia del coronavirus.   Allí se indicó que lo más probable es que en esa fecha […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

No todas las playas de Manta abrirán este 22 de julio. 

La mañana de ayer hubo una reunión entre las autoridades municipales de Turismo y la Jefatura Política para analizar este tema, frente a las restricciones que hay por la pandemia del coronavirus.  
Allí se indicó que lo más probable es que en esa fecha solo esté disponible una playa para acceso al publico. Aún no se define cuál es, si El Murciélago o la de Tarqui. 
Isidro Rodríguez, director de Turismo, manifestó que la playa elegida será parte de un proyecto piloto en el que se evaluará el comportamiento de los ciudadanos y la eficacia de los sistemas de vigilancia y perifoneo. 
Informó que es requisito indispensable para abrir una playa tener cámaras para vigilar que se cumpla el distanciamiento social y un sistema de perifoneo para llamarles la atención a los bañistas que incumplan las normas de bioseguridad. 
En Manta, las únicas playas que cuentan con ese sistema son las de Tarqui, El Murciélago y San Mateo. 
En esta última los comerciantes ya han dicho que esperarán hasta agosto para trabajar, por lo que la playa ha sido descartada para que  sea abierta este mes. 
Rodríguez dijo que los balnearios escogidos en el país serán anunciados por el Comité de Operaciones Emergentes (COE) nacional, pero son los COE de cada cantón los que tienen la decisión. 
La ciudad cuenta con 14 playas ubicadas en zonas rurales y urbanas: Los Esteros, Tarqui, El Murciélago, Barbasquillo, Piedra Larga, San Mateo, La Tiñosa, Santa Marianita, Ligüique, La Botada, San Lorenzo, Las Piñas, Río Caña, Santa Rosa.
El coronavirus “no tiene ninguna opción” ni en la playa ni en la piscina, ha manifestado a la agencia de noticias EFE el investigador Joan Grimalt, coautor de un informe que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado a petición de la Secretaría de Estado de Turismo de España. 
Señala que es muy poco probable infectarse con este virus por estar en contacto con el agua durante las actividades recreativas habituales. Sí puede ser mayor la supervivencia de este coronavirus en otros medios acuáticos, como los ríos, los lagos, las presas o las pozas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO