La cocina manabita se consolida como atractivo clave durante los feriados en Ecuador

Una de las apuestas más valoradas por los visitantes ha sido la posibilidad de cocinar junto a mujeres rurales en espacios vivenciales.
La cocina manabita se consolida como atractivo clave durante los feriados en Ecuador
El Festival del Viche dejó más de 4 mil dólares de ingresos para la parroquia Crucita, durante el feriado de Semana Santa.
La cocina manabita se consolida como atractivo clave durante los feriados en Ecuador
El Festival del Viche dejó más de 4 mil dólares de ingresos para la parroquia Crucita, durante el feriado de Semana Santa.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Durante los feriados, la cocina manabita juega un papel crucial como parte integral de la experiencia turística y cultural de la provincia. Es un elemento central en la promoción del turismo y en la vida cotidiana de los habitantes de Manabí, sostienen quienes se dedican a la actividad culinaria. Eventos como el Festival del Viche, realizado durante el feriado de Semana Santa en Crucita, son muestra del potencial que tiene la cocina local para atraer turistas de diferentes rincones del país, e incluso de otros.

El festival, que incluía el Máster Vichef, vendió más de 700 platos de viche y generó más de 4.000 dólares de ingresos para la parroquia, según datos del Municipio de Portoviejo. El ganador del concurso fue Marlene Reyes, con su viche mixto, que cautivó a los jueces.

El Ministerio de Turismo (MINTUR) estima que la gastronomía representa cerca de USD 8 millones en ingresos directos. Esta tendencia favorece a artesanos, cocineros tradicionales y comunidades rurales, fortaleciendo la proyección cultural de Ecuador ante el mundo.

El sabor como embajador cultural en los feriados

Más allá de lo económico, el boom gastronómico en Manabí ha permitido internacionalizar su identidad. Platos como la tonga o el viche han sido presentados en ferias en España y Colombia. “Los turistas no solo quieren probar, quieren entender qué hay detrás del sabor”, se destaca desde el MINTUR. Expertos coinciden en que la narrativa de los ingredientes nativos, como el maní y el plátano verde, ha sido clave para construir un relato emocional.

La cocina manabita también ha sido incluida en la estrategia “Ecuador, potencia gastronómica”, que busca posicionar al país como destino culinario regional. Esta visión integra a pueblos ancestrales, productos endémicos y saberes tradicionales en una oferta integral.

Pilares culturales de la cocina manabita

  • Técnicas ancestrales transmitidas oralmente.

  • Presencia de mujeres líderes en la cocina rural.

  • Uso ritual de ingredientes como el maní y la albahaca.

  • Integración de gastronomía en festividades religiosas.

  • Documentación del viche como patrimonio alimentario.

  • Formación en escuelas culinarias locales.

  • Proyectos de intercambio con chefs internacionales.

  • Ferias culturales apoyadas por GAD municipales.

  • Turismo vivencial con familias cocineras.

Educación y turismo vivencial

Una de las apuestas más valoradas por los visitantes ha sido la posibilidad de cocinar junto a mujeres rurales en espacios vivenciales. Estas actividades, promovidas por iniciativas como “Sabores con Historia”, permiten al turista conocer el proceso completo, desde la cosecha hasta el plato.

“El turista se va con una receta, pero también con una historia que lo marca”, afirmó la promotora cultural Elena Zambrano desde Rocafuerte. La conexión humana potencia la experiencia y genera fidelización. Así, la cocina se convierte no solo en consumo, sino en memoria compartida.

Las embajadas ecuatorianas en países como Francia y México han incluido degustaciones de cocina manabita en sus eventos protocolares, fortaleciendo la marca país.

Cuando el sabor cuenta quiénes somos

En cada feriado, Manabí despliega su mejor carta de presentación: el sabor auténtico de su gente. La gastronomía no solo deleita, sino que narra una historia colectiva. A través de platos sencillos pero potentes, Ecuador proyecta al mundo una imagen de diversidad, arraigo y orgullo. El turismo cultural, sazonado con identidad, demuestra que la cocina es también un acto de soberanía.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO