Los trabajos de reemplazo de luminarias por parte de la empresa eléctrica empezaron hace aproximadamente un mes. Parroquias como Crucita y Andrés de Vera son algunas de las que ya cuentan con calles y parques iluminados.
En la semana del 7 al 11 de abril una cuadrilla de diez trabajadores realizó el cambio en la zona comercial de la ciudad, específicamente en los alrededores del mercado Plaza Central. Según se informó, hasta mayo se prevé instalar un total de 3.300 lámparas LED, con lo que se prevé beneficiar a más de 100.000 habitantes.
El proyecto consiste en sustituir las luminarias de sodio por tecnología LED; es decir, luz blanca en lugar de luz amarilla. Este tipo de luces consumen menos energía y tienen mayor durabilidad, optimizando el alumbrado público. Hasta ahora, se han instalado 1.907 luminarias, incluyendo 175 en el Malecón de Crucita, sumándose al total de 3.300 previstas.
Mejores luminarias en la zona regenerada
Calles como la Pedro Gual y la Córdova en la zona regenerada, así como al avenida Metropolitana, en la vía Portoviejo-Manta, estrenaron las luces blancas desde inicios de este mes. José Loor, quien transita a diario por estas calles, expresó su satisfacción por los trabajos que responden a un antiguo pedido de mejora.
En los barrios que colindan con la calle Mariscal de Ayacucho también hay alivio. Ana Paredes recordó que en este sector, al igual que en muchos otros, acecha la inseguridad, por lo que era necesaria una mejor iluminación.
En cuanto a las luminarias de sodio retiradas, se indicó que si están operativas, se reubican en otros sectores de Portoviejo que requieren iluminación, según informó la CNEL Manabí. Este reciclaje maximiza los recursos y extiende los beneficios a más comunidades.
Mejoras en la parroquia Crucita
En la parroquia turística de Crucita, Cnel también ha intervenido tras inclemencias climáticas que afectaron las redes eléctricas. El proyecto incluyó el reemplazo de 30 postes, mantenimiento de 30 transformadores y la instalación de 1.500 metros de nuevas redes eléctricas, beneficiando a 500 familias en sectores como Los Arenales, Los Ranchos y Las Gilces.
Manuel Cedeño, comerciante de Los Arenales, destacó que las mejoras han estabilizado el servicio eléctrico, impulsando los negocios tras los daños causados por vientos y aguajes. George Benítez, encargado de los trabajos, confirmó que CNEL opera a diario para atender emergencias y que está previsto intervenir en San Jacinto, San Clemente y La Boca.
El reemplazo de luminarias beneficia a 100.000 ciudadanos al mejorar la visibilidad nocturna, reducir riesgos y apoyar actividades comerciales. CNEL prioriza sectores clave como el centro y zonas turísticas, asegurando un impacto directo en la calidad de vida de Portoviejo.