Ecuador deberá elegir presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos entre más de 2.000 aspirantes. Solo en Manabí hay 125 candidatos a asambleístas provinciales, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Este domingo 9 de febrero, el país vivirá una jornada electoral con una cifra histórica de postulantes. De acuerdo con el CNE, en Ecuador hay más de 2.000 candidatos que buscan un escaño en la Asamblea Nacional.
En Manabí, por ejemplo, 125 aspirantes compiten por un puesto legislativo: 50 en la circunscripción 1 y 75 en la 2. Este aumento de candidatos responde a la ampliación de la Asamblea de 137 a 151 legisladores, una medida que busca garantizar una representación más equitativa debido al crecimiento poblacional en ciertas provincias.
Guayas tendrá cuatro escaños más, mientras que Pichincha sumará tres en los distritos 1, 2 y 3. Azuay, Esmeraldas, Morona Santiago, Tungurahua, Orellana, Santa Elena y Manabí también obtendrán un representante adicional, según el CNE.
A la par de la contienda legislativa, la carrera presidencial cuenta con 16 binomios inscritos, quienes buscan alcanzar la máxima magistratura del país. En total, Ecuador deberá elegir a un presidente o presidenta, un vicepresidente o vicepresidenta, asambleístas nacionales, provinciales y 5 parlamentarios andinos.
Ecuador elegirá entre 55 candidatos al Parlamento Andino
En cuanto a la elección del Parlamento Andino, también se ha registrado un alto número de postulantes: 55 principales y 110 suplentes. Un cambio significativo en esta contienda es que, a partir de este proceso electoral, cada candidato principal a esta dignidad deberá contar con dos suplentes en su lista.
Las Elecciones Generales 2025 iniciarán a las 07h00 de este domingo y se extenderán hasta las 17h00. El CNE informó que a partir de las 20h00 se empezarían a difundir los primeros resultados del proceso democrático.
Enrique Loor.