El Consejo Nacional Electoral (CNE) inadmitió este viernes 2 de mayo la reciente impugnación presentada por el correísmo contra los resultados oficiales de la segunda vuelta presidencial, donde Daniel Noboa, actual presidente de Ecuador, obtuvo una amplia victoria sobre la candidata Luisa González. Cuatro votos a favor y una abstención respaldaron la decisión del CNE, que aprobó el informe jurídico. Este informe recomendaba inadmitir el recurso de impugnación interpuesto por Revolución Ciudadana (RC)-RETO, considerándolo «improcedente» y sin entrar en el análisis de fondo.
El departamento jurídico del CNE explicó que el correísmo impugnó una resolución del organismo emitida el lunes pasado. Dicha resolución denegaba una objeción presentada por la misma alianza a los resultados electorales del 13 de abril. No obstante, el informe jurídico señala claramente que «la normativa electoral no contempla un recurso de impugnación en contra de una resolución de objeción adoptada por el Pleno del CNE sobre los resultados numéricos». Por consiguiente, el CNE ratificó el triunfo de Daniel Noboa como presidente de Ecuador.
Fundamentos legales y declaraciones del CNE
El consejero José Cabrera sostuvo en declaraciones: «No cabe interponer el presente recurso en contra del mencionado acto administrativo, ya que la normativa no prevé que este órgano electoral ejerza doble instancia en sede administrativa», dijo. Esta declaración subraya la base legal para la decisión del CNE. Además, la institución electoral reafirmó su compromiso con la transparencia y la legalidad del proceso en las elecciones presidenciales de Ecuador.
El CNE además reafirmó la validez de los resultados electorales y el triunfo de Daniel Noboa. Por lo tanto, el correísmo no consiguió cambiar el resultado de las recientes elecciones en Ecuador.
Revolución Ciudadana (RC)-RETO responde
Por su parte, la alianza Revolución Ciudadana (RC)-RETO aseguró que presentó un nuevo recurso ante el Tribunal Contencioso Electoral. «Nuestra alianza RC-Reto, lista 5-33, ha presentado un recurso subjetivo contencioso electoral ante el TCE el jueves 1 de mayo. Esta acción se debe a que se nos niega el derecho a revisar las inconsistencias e irregularidades encontradas en los resultados de la segunda vuelta presidencial de 2025 ante el CNE«, detalló el movimiento en su cuenta de la red social X.
«Solicitamos a las autoridades electorales que consideren nuestras reclamaciones y objeciones, con el objetivo de esclarecer cada una de las irregularidades identificadas durante el proceso electoral. #AbranLasUrnas #MegaFraude», agregaron.