El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Daniel Noboa y María José Pinto como presidente y vicepresidenta el 10 de mayo de 2025 en Quito, tras ganar la segunda vuelta.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó los resultados de la segunda vuelta del 13 de abril de 2025. El binomio de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, obtuvo 5′870.618 votos (55.63%). La alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), listas 5-33, logró 4′683.260 votos (44.37%).
La sesión virtual del CNE, iniciada a las 14:45, contó con cuatro consejeros: Diana Atamaint, Enrique Pita, Elena Nájera y José Cabrera. Esthela Acero estuvo ausente por motivos médicos. Atamaint destacó la transparencia del proceso electoral.
Un total de 13′742.533 electores fueron convocados a 41.544 Juntas Receptoras del Voto. La participación alcanzó el 82.98% (11′394.247 votantes), con un ausentismo del 17.02% (2′336.898).
Resultados oficiales del CNE
El escrutinio registró 763.180 votos nulos (6.7%) y 75.956 votos blancos (0.67%). No se presentaron impugnaciones pendientes, según el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Un recurso de Francisco Estarellas (RC-RETO) fue resuelto sin cambios.
El TCE, con cuatro votos, desestimó la solicitud de aclaración de Estarellas. Los jueces indicaron que no se especificó qué debía aclararse. La resolución del CNE del 24 de abril se mantuvo firme.
Atamaint llamó al diálogo nacional y felicitó a Noboa y Pinto. Las credenciales se entregarán el 16 de mayo, cerrando el proceso electoral.
Contexto electoral
Las elecciones de 2025 siguieron a la disolución de la Asamblea Nacional en 2023 por Guillermo Lasso, vía muerte cruzada. Noboa, electo en 2023, completó ese mandato. La primera vuelta, el 9 de febrero, mostró a Noboa con 44.17% y a Luisa González con 44%.
La segunda vuelta, bajo un estado de excepción en siete provincias, tuvo una participación del 83.76%, según Ecuavisa. La seguridad fue reforzada con 45.000 efectivos. Noboa prometió una Asamblea Constituyente para combatir el crimen.
RC-RETO denunció irregularidades, pero el CNE y observadores de la Unión Europea confirmaron la transparencia. La posesión está programada para el 24 de mayo en la Asamblea Nacional.