CNE no realizará conteo rápido en segunda vuelta del 13 de abril y pide esperar resultados oficiales

Este domingo 6 de abril del 2025 se realizará el simulacro electoral y allí se podrá estimar el tiempo en que se conocerán los primeros resultados oficiales, dijo Diana Atamaint, presidenta del CNE.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que no habrá conteo rápido para la segunda vuelta del próximo 13 de abril.
Las elecciones presidenciales de la segunda vuelta se llevarán a cabo el próximo 13 de abril del 2025.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que no habrá conteo rápido para la segunda vuelta del próximo 13 de abril.
Las elecciones presidenciales de la segunda vuelta se llevarán a cabo el próximo 13 de abril del 2025.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

A nueve días de las elecciones presidenciales en segunda vuelta, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que el organismo no realizará conteo rápido el próximo 13 de abril del 2025.

En su lugar, indicó que tras el simulacro electoral previsto para este domingo 6 de abril del 2025, se podrá estimar el tiempo en que se conocerán los primeros resultados oficiales.

Atamaint explicó que, al tratarse de una sola papeleta, el proceso de conteo y procesamiento de actas debería ser más ágil. Recordó que existen empresas autorizadas para realizar sondeos a boca de urna. Hizo un llamado a la ciudadanía a guiarse únicamente por los resultados oficiales que emita el CNE.

De la urna al escrutinio: paso a paso de tu voto

La funcionaria participó este viernes 4 de abril del 2025 en el taller “De la urna al escrutinio: paso a paso de tu voto”, desarrollado en Guayaquil. En este espacio se explicó detalladamente cómo se llevará a cabo la jornada electoral, incluyendo la prohibición del uso de celulares al momento de sufragar.

Los miembros de las juntas receptoras del voto (JRV) serán los encargados de informar a los votantes sobre esta restricción. Aunque sí se permitirá el uso de un celular durante el escrutinio para realizar operaciones matemáticas.

Durante el taller también se abordaron aspectos técnicos del ingreso, escaneo, validación de firmas y transmisión de resultados de las actas. Asistieron representantes de las organizaciones políticas finalistas —Acción Democrática Nacional (lista 7) y la alianza Revolución Ciudadana-RETO (listas 5-33). También autoridades electorales del Guayas y miembros de las fuerzas de seguridad.

Atamaint también destacó que la segunda vuelta contará con la presencia de 1.511 observadores nacionales e internacionales. Asimismo, pidió a los medios de comunicación y actores políticos combatir la desinformación y evitar que el proceso se vea afectado por rumores o noticias falsas.

Finalmente, la presidenta del CNE se refirió al reciente fallo de la Corte Constitucional que respalda la prohibición de fotografiar papeletas durante el voto. “Este fallo confirma que actuamos conforme a la ley y protege el derecho al voto secreto de los ecuatorianos”, concluyó.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO