El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio inicio este jueves 10 de abril al Programa de Observación Electoral Internacional. Este busca brindar información técnica sobre la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales de Ecuador 2025, que se llevará a cabo este domingo 13 de abril.
La jornada reunió a expertos y representantes de diversas organizaciones globales. Además, destacó el rol clave de los observadores internacionales en el proceso.
Hasta el momento, el CNE ha acreditado a 485 observadores internacionales de entidades como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), Organización de Estados Americanos (OEA), Transparencia Electoral, Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), Unión Europea (UE), entre otros.
CNE amplió detalles del proceso electoral
Durante el evento, los observadores internacionales profundizaron en temas cruciales del proceso electoral. Entre ellos, conocieron el funcionamiento del Sistema Informático de Escrutinio y las estrategias de ciberseguridad. Además, exploraron el rol de los Miembros de Junta Receptora del Voto y las campañas de difusión.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, resaltó el valor de los observadores internacionales en su discurso inaugural. “Su presencia garantiza transparencia y eleva la confianza ciudadana en los resultados”, afirmó con énfasis. Junto a ella, el vicepresidente Enrique Pita García y el consejero José Cabrera Zurita acompañaron el acto. Así, el CNE demuestra unidad y compromiso con la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales de Ecuador 2025.
Por otro lado, el plazo para la acreditación de observadores internacionales sigue abierto y culmina este sábado 12 de abril a las 23:59. Este límite asegura que todos los interesados participen en la supervisión de la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales de Ecuador 2025.
Daniel Noboa y Luisa González en la contienda
Este domingo 13 de abril, más de 13.7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para decidir quién liderará el país durante el período 2025-2029. Los candidatos en contienda son el actual presidente, Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, representante del Movimiento Revolución Ciudadana.
La jornada electoral, que se llevará a cabo entre las 07h00 y las 17h00, enfrenta dos visiones opuestas en un contexto marcado por la inseguridad, la crisis energética y la polarización política. Noboa, quien asumió la presidencia en 2023 tras la disolución de la Asamblea Nacional por parte de su predecesor Guillermo Lasso, busca la reelección destacando su política de «mano dura» contra el crimen organizado. Por su parte, González, respaldada por el expresidente Rafael Correa, promete retomar las políticas sociales y fortalecer el rol del Estado, criticando la gestión de Noboa en seguridad y derechos humanos.