CNE garantiza transparencia electoral: Papeletas infalsificables y seguras para la Segunda Vuelta presidencial en Ecuador

El Consejo Nacional Electoral (CNE), liderado por su presidenta Diana Atmaiant, explicó que las boletas electorales incorporan elementos de alta complejidad que descartan cualquier posibilidad de falsificación.
CNE garantiza transparencia electoral: Papeletas infalsificables y seguras para la Segunda Vuelta presidencial en Ecuador.
Los primeros resultados de la Segunda Vuelta presidencial en Ecuador estarán disponibles desde las 18h00 del domingo 13 de abril, y entre las 20h30 y 21h30.
CNE garantiza transparencia electoral: Papeletas infalsificables y seguras para la Segunda Vuelta presidencial en Ecuador.
Los primeros resultados de la Segunda Vuelta presidencial en Ecuador estarán disponibles desde las 18h00 del domingo 13 de abril, y entre las 20h30 y 21h30.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

A pocos días de la Segunda Vuelta presidencial en Ecuador, el 13 de abril, el CNE refuerza la confianza en el proceso electoral al asegurar que las papeletas de votación son infalsificables.

Frente a los cuestionamientos que circulan en redes sociales sobre la integridad del sufragio, la institución detalló las avanzadas medidas de seguridad implementadas para garantizar transparencia y legitimidad en los comicios que definirán al próximo presidente del país.

CNE indicó que las boletas no pueden ser falsificadas

El Consejo Nacional Electoral (CNE), liderado por su presidenta Diana Atmaiant, explicó que las boletas electorales incorporan elementos de alta complejidad que descartan cualquier posibilidad de falsificación. Entre las características destacan efectos anticopia, antiescáner, microtextos, tramados de seguridad, códigos de barras y códigos QR únicos. Estos mecanismos aseguran que cada papeleta sea irrepetible y detectable ante cualquier intento de manipulación.

De igual manera, el diseño de las boletas, aprobado con la supervisión de representantes de las organizaciones políticas participantes, refuerza la legitimidad del proceso. Además, la impresión se llevó a cabo en el Instituto Geográfico Militar (IGM), bajo estrictos controles.

Este nivel de supervisión minimiza riesgos y fortalece la confianza en el sistema electoral ecuatoriano.

Para la Segunda Vuelta presidencial en Ecuador, las papeletas presentan un diseño simplificado, con un solo color y una única pregunta. Atamaint destacó que los primeros resultados oficiales estarán disponibles desde las 18h00 del domingo, y entre las 20h30 y 21h30 se espera haber procesado entre el 80% y 90% de las actas, ofreciendo una tendencia clara de votación.

CNE garantiza transparencia electoral: Papeletas infalsificables y seguras para la Segunda Vuelta presidencial en Ecuador.
El CNE explicó que las boletas electorales incorporan elementos de alta complejidad que descartan cualquier posibilidad de falsificación.

Actas de escrutinio con tecnología blockchain

Asimismo, el CNE incorporó tecnología blockchain en las actas de escrutinio generadas por las Juntas Receptoras del Voto. Esta innovación garantiza la trazabilidad e inmutabilidad de los datos, asegurando que los resultados no puedan alterarse. Cada acta incluye un código QR que permite a ciudadanos, organizaciones políticas y observadores verificar la imagen y el historial del documento de manera segura.

Esta medida responde a la necesidad de transparencia en un contexto donde las encuestas reflejan un empate entre Daniel Noboa y Luisa González, quienes disputan la presidencia de Ecuador.

Por otro lado, en redes sociales usuarios han denunciado supuestas papeletas marcadas y riesgos de fraude. El CNE desmiente estas acusaciones y subraya que las características únicas de las boletas imposibilitan su replicación o modificación sin ser detectadas.

Además de las medidas implementadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recordó que, según una disposición del Pleno, está prohibido el uso de celulares, cámaras u otros dispositivos electrónicos dentro del recinto de votación durante el momento del voto. Esta medida tiene como objetivo proteger el principio del voto secreto. La Corte Constitucional apoyó esta norma, considerándola una medida válida dentro del marco constitucional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO