El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó este martes 29 de abril de 2025 las credenciales a los 20 asambleístas provinciales electos por Manabí, durante una ceremonia formal realizada en la ciudad de Portoviejo. Con este acto, que habilita legalmente a los legisladores para asumir sus funciones en la Asamblea Nacional, la provincia se convierte en la séptima del país en culminar esta etapa.
Asambleístas provinciales de Manabí reciben credenciales del CNE en la Universidad San Gregorio
Entrega concluye etapa electoral
Durante el evento, Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que la entrega de credenciales representa un paso clave en el fortalecimiento del sistema democrático. “Este acto es el reflejo del ejercicio democrático que se vive en el Ecuador”, expresó. Asimismo, indicó que con este procedimiento se ratifica la voluntad popular expresada en las urnas y se perfecciona el proceso electoral que se inició meses atrás.
Por su parte, Danilo Zurita, presidente de la Junta Provincial Electoral de Manabí, explicó que el desarrollo de las elecciones en la provincia transcurrió sin contratiempos y concluyó con total normalidad. “No tenemos ningún inconveniente en cuanto a las candidaturas de asambleístas provinciales. Todo se encuentra firme, todo se encuentra bien”, afirmó durante su intervención.
La ceremonia también sirvió para destacar la participación ciudadana y el respaldo de las distintas entidades que colaboraron durante las elecciones. Participaron autoridades locales y miembros de la Mesa de Seguridad Electoral, quienes recibieron reconocimientos por su aporte.
Credenciales para los nuevos legisladores
Zurita detalló que se entregaron credenciales a 10 asambleístas principales y a sus suplentes, los cuales representan a las dos circunscripciones electorales de la provincia. En consecuencia, los 20 legisladores ya se encuentran habilitados para posesionarse oficialmente ante el poder legislativo nacional.
A continuación, el listado oficial de los asambleístas por circunscripción:
Circunscripción 1:
-
Guido Mendoza Andrade e Ingrid Janeth Bravo Ruíz
-
María Besibell Mendoza Ibarra y José Fabián Vera Zambrano
-
Bertha Betsabé Vélez Vélez y Ronald Renato Cedeño Rodríguez
-
Lenin Daniel Barreto Zambrano y Florys Marena Panezo Cedeño
-
Mario Amado Zambrano Vera y Laura Cecilia Londoño Moreira
Circunscripción 2:
6. Fernando Enrique Cedeño Rivadeneyra y Karen Valeria Macías Moreira
7. Valentina Centeno Arteaga y Carlos Andrés Dávila Arteaga
8. María Gabriela Molina Menéndez y Orlando César Antonio Delgado
9. Jaime David Estrada Medranda y Zoila Isabel Zambrano Rodríguez
10. Diego Martín Franco Hanze y Evelyn Katherine Pico Meza
Observadores destacaron transparencia
En otro momento del evento, Enrique Pita subrayó la relevancia del acompañamiento nacional e internacional durante las jornadas electorales. Según indicó, el proceso contó con la presencia de más de 1.600 observadores, tanto de organismos nacionales como internacionales, quienes monitorearon cada fase del proceso electoral.
Además, Pita puntualizó que los informes emitidos por estos observadores fueron positivos y concluyentes. “Todos ellos, en sus informes, destacaron el cumplimiento de los más altos estándares técnicos, la transparencia del proceso y el respeto irrestricto a la voluntad popular”, remarcó el vicepresidente del CNE.
Este tipo de evaluación independiente, sostuvo, contribuye a fortalecer la legitimidad institucional y a reforzar la confianza ciudadana en los procesos democráticos que rigen en el país.