Compártelo con tus amigos:

La tarde de este lunes, una tormenta intensa azotó la ciudad de Guayaquil, trayendo consigo lluvias torrenciales, vientos violentos y relámpagos que afectaron varias zonas de la ciudad.

Una fuerte tormenta golpeó a Guayaquil este lunes 10 de marzo de 2025, causando intensas lluvias, vientos fuertes y frecuentes relámpagos. La tormenta generó caos en la ciudad, afectando el tráfico y causando daños materiales en varias áreas.

A partir de las 16h00, aproximadamente, la tormenta comenzó a intensificarse en diferentes sectores Guayaquil. Junto al torrencial aguacero también hubo ráfagas de viento que afectaron principalmente el centro de la ciudad. Este fenómeno afectó el tránsito vehicular y peatonal, mientras que las lluvias intensas generaron inundaciones en varias calles y avenidas.

A través de redes sociales circularon videos en los que se aprecia la intensidad de los vientos. Las imágenes muestran a las personas buscando refugio en interiores debido a la fuerza de los vientos y la peligrosidad de los relámpagos, ante el temor de resultar afectados. Los ciudadanos se mostraron sorprendidos por la intensidad de la tormenta, con muchos

Relámpagos y cortes de energía por lluvias en Guayaquil

Además de las lluvias y los vientos, la tormenta estuvo acompañada por fuertes relámpagos, lo que causó cortes de energía en algunos sectores de la ciudad. Los cortes intermitentes de electricidad afectaron a diferentes barrios, dejando a varias familias sin servicio durante varios minutos. El personal de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) trabajó rápidamente para restaurar el servicio.

Las autoridades locales emitieron alertas para prevenir accidentes relacionados con la tormenta y recomendaron a la ciudadanía evitar desplazamientos innecesarios hasta que las condiciones mejoraran.

Pronóstico del clima

Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), se espera que las condiciones climáticas en Guayaquil continúen inestables en las próximas horas. Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada sobre posibles nuevos cambios climáticos y tomar precauciones ante eventos similares en los días siguientes.