Cientos de estudiantes internacionales pierden visas por políticas de Donald Trump

La administración Trump ha revocado más de 600 visas de estudiantes internacionales, afectando a universidades y generando incertidumbre. Conozca las causas, impacto y contexto.
Cientos de estudiantes internacionales pierden visas por políticas de Donald Trump
Los estudiantes afectados enfrentan órdenes de abandonar EE.UU. inmediatamente. Foto: redes sociales.
Cientos de estudiantes internacionales pierden visas por políticas de Donald Trump
Los estudiantes afectados enfrentan órdenes de abandonar EE.UU. inmediatamente. Foto: redes sociales.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Desde marzo de 2025, el Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, ha revocado más de 600 visas de estudiantes internacionales en más de 90 universidades del país, principalmente por participación en protestas o infracciones menores, según informes de medios y universidades, generando preocupación y demandas legales.

Ampliación de las revocatorias de visas

La administración Trump ha intensificado las medidas migratorias desde su inicio en enero de 2025, enfocándose en estudiantes internacionales con visas F-1. Según CNN, más de 340 visas fueron canceladas hasta abril, cifra que creció a 600 para el 16 de abril, afectando a estudiantes de universidades como Harvard, Yale, Columbia y la Universidad de California. Las razones incluyen participación en manifestaciones propalestinas, infracciones menores como multas de tránsito o fallos en pruebas de alcoholemia, y en algunos casos, falta de transparencia en antecedentes laborales.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han implementado estas medidas sin notificaciones previas en muchos casos. Universidades como UC San Diego reportaron que las cancelaciones se detectaron al revisar bases de datos federales, sin explicaciones oficiales.

Impacto en estudiantes y universidades

Los estudiantes afectados enfrentan órdenes de abandonar EE.UU. inmediatamente, lo que interrumpe sus estudios y planes. Por ejemplo, Jayson Ma, estudiante chino en Carnegie Mellon, recibió la notificación de revocatoria tras años en el país con una visa válida. Asimismo, Xiaotian Liu, estudiante de Dartmouth, presentó una demanda para evitar su deportación, argumentando que la revocatoria de su visa no justifica una expulsión inmediata.

Las universidades han expresado preocupación. El rector de UC San Diego, Pradeep Khosla, señaló que cinco estudiantes de su institución perdieron sus visas sin previo aviso. Las instituciones educativas enfrentan pérdidas económicas, ya que los estudiantes internacionales, que suman 1.5 millones según datos de 2023, suelen pagar colegiaturas completas.

Contexto de las políticas migratorias

Estas revocatorias se enmarcan en una agenda migratoria más estricta de la administración Trump. Desde su primer día, el 20 de enero de 2025, Trump firmó órdenes ejecutivas para endurecer los procesos de visas y deportaciones. El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó las cancelaciones, afirmando que los estudiantes están en EE.UU. para estudiar, no para participar en “movimientos activistas disruptivos”. Además, se han implementado revisiones de redes sociales para detectar comentarios críticos al gobierno, afectando solicitudes de visas y residencias.

En febrero de 2025, Trump propuso una “tarjeta dorada” para extranjeros adinerados, contrastando con las restricciones a estudiantes. También se cancelaron programas como el parole humanitario, afectando a 532.000 migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua.

Respuesta legal y social

La revocatoria de visas ha generado reacciones legales. El bufete Kuck Baxter en Atlanta presentó una demanda federal en abril de 2025, representando a 20 estudiantes de Georgia, con posibilidad de incluir a 200 más. La demanda busca reinstaurar las visas y detener las deportaciones, argumentando que las terminaciones en el sistema SEVIS (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio) son ilegales.

Manifestaciones han surgido en apoyo a estudiantes como Mahmoud Khalil, líder de protestas en Columbia, arrestado y trasladado a Luisiana para su deportación. Organizaciones como el American Immigration Council critican la falta de debido proceso en estas acciones.

Futuro incierto para estudiantes con visa

Las políticas actuales generan incertidumbre para los 1.5 millones de estudiantes internacionales en EE.UU. Las universidades recomiendan a los solicitantes de visas revisar sus redes sociales y evitar comentarios políticos. La administración Trump no ha indicado si las revocatorias continuarán, pero el endurecimiento migratorio sugiere más restricciones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO