Con desfile, reconocimientos y proyectos Chone festeja 131 años de vida cantonal este 24 de julio

La agenda inicia con un desfile cívico estudiantil que recorrerá las principales calles de la ciudad.
La historia del cantón está marcada por su producción agrícola y ganadera, su ubicación estratégica en la región norte de Manabí.
La historia del cantón está marcada por su producción agrícola y ganadera.
La historia del cantón está marcada por su producción agrícola y ganadera, su ubicación estratégica en la región norte de Manabí.
La historia del cantón está marcada por su producción agrícola y ganadera.

Redacción

Redacción ED.

Este 24 de julio, Chone celebra sus 131 años de cantonización con una jornada cargada de identidad, tradición y memoria histórica. La agenda de festejos inicia con un desfile cívico estudiantil que recorrerá las principales arterias de la ciudad. También habrá una sesión solemne en la plaza cívica Elio Santos Macay a las 17h00, donde se entregarán reconocimientos.

Desde tempranas horas de la mañana, delegaciones de instituciones educativas tomarán las calles con música, color y entusiasmo, partiendo desde la avenida Eloy Alfaro, cruzando el puente Otto Arosemena, y continuando por las calles Vargas Torres y Bolívar hasta llegar al edificio municipal. Allí se instalará la tarima  para recibir a las autoridades locales y provinciales.

También se prevé la intervención de autoridades locales y la presentación de un video conmemorativo que resaltará la historia y progreso de Chone en estos 131 años. En dicha sesión se realizará la firma de convenios  y el anuncio de obras según se adelantó desde el municipio.

La ciudadanía chonense ha convertido este desfile en una de las celebraciones más representativas del cantón, conocido como ‘La Ciudad de los Naranjos en Flor’.

Chone: una historia de liderazgo y desarrollo productivo

Chone fue cantonizado el 24 de julio de 1894, durante el gobierno del presidente Luis Cordero, tras dejar de ser una parroquia rural del cantón Rocafuerte. El impulso económico y la influencia de líderes locales motivaron esta transformación administrativa. El historiador Mar Pacífico Cedeño aclara que aunque la fecha simbólica es el 24 de julio, el “ejecútese” se firmó el 30 de julio y el decreto fue publicado en la Gaceta Oficial el 4 de agosto de 1894.

La historia del cantón está marcada por su producción agrícola y ganadera. Su ubicación estratégica en la región norte de Manabí y su temprano protagonismo en el comercio exterior. Entre 1910 y 1930, Chone contó con consulados, debido a su exportación de madera y cacao. El primer jefe político fue José María Solórzano, quien encabezó la organización del cabildo y la designación de autoridades. En la sesión solemne de este año, además de la proyección de un video conmemorativo, se prevé la firma de convenios interinstitucionales y anuncios de obras municipales.

Las celebraciones de cantonización no solo evocan el pasado, sino que también se convierten en una plataforma para proyectar los desafíos actuales y las aspiraciones de sus habitantes, especialmente en áreas como infraestructura, educación y conectividad vial. (36)

Con información de César Vélez.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO