La parroquia Chirijos, de Portoviejo, está lista para el festival gastronómico del caldo de gallina criolla, que se realizará este domingo 17 de agosto.
Juvenal Saltos, Coordinador de Promoción Turística del Municipio, confirmó la participación de 35 expendedores gastronómicos en el evento. De ellos, 25 ofrecerán el tradicional caldo, mientras los demás presentarán otras gastronomía típica como seco de gallina, bollo y ceviche, tonga y otras delicias.
Los expositores gastronómicos locales, ubicarán sus stand para recibir a los comensales. También habrá un espacio para las presentaciones artísticas.
El festival iniciará a las 10h00
El festival se llevará a cabo en el parque central de Chirijos, iniciando a las 10 de la mañana con actividades culturales y artísticas. Se espera la asistencia de más de 5 mil personas de forma fluctuante, según estimaciones del municipio. Contará con resguardo policial, para garantizar la seguridad del evento.
En el marco del festival, se elegirá el mejor caldo de gallina criolla, cuyo ganador competirá en la copa culinaria que se realizará el próximo 30 de noviembre. Este evento, que se realizará en el parque Las Vegas de Portoviejo, reunirá a los ganadores de los festivales de las siete parroquias rurales.
El festival del caldo de gallina criolla, forma parte de las celebraciones por el aniversario de parroquialización de Chirijos, conmemorado el 7 de agosto.
Próximos eventos y reactivación económica
El Municipio de Portoviejo tiene programados más festivales gastronómicos para fortalecer el turismo y la economía en las parroquias rurales. En septiembre, la parroquia San Plácido acogerá el festival de la tonga, mientras que en octubre, Calderón celebrará el festival de la morcilla.
Estos eventos siguen el éxito de festivales previos realizados en el 2024, como el del viche en Crucita. Otros festivales destacados incluyeron el del ceviche en Riochico, el del seco de gallina criolla en Pueblo Nuevo y el de la empanada de plátano en Alhajuela.
Este último, realizado el 27 de julio, atrajo a más de 6 mil personas y contó con 40 stands de comida típica. Cada evento ha superado las expectativas, consolidando la popularidad de estas iniciativas.
Los festivales han generado ingresos superiores a 20 mil dólares por evento, impulsando la reactivación económica de las parroquias rurales de Portoviejo. Según datos municipales, estas actividades han superado las metas establecidas para el 2024. Los eventos no solo promueven la gastronomía, sino que fortalecen la identidad cultural de la región.