China y Estados Unidos concluyeron este lunes 28 de julio de 2025 la primera jornada de una nueva ronda de negociaciones comerciales en Estocolmo, Suecia, con el objetivo de evitar la expiración de la tregua arancelaria firmada en mayo. Las conversaciones continuarán este martes en medio de una creciente tensión internacional por posibles subidas tarifarias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
Avanza el diálogo para evitar nueva escalada arancelaria
La tercera ronda de conversaciones entre las dos mayores economías del mundo se realiza a solo días del 1 de agosto. Esta fecha límite fijada por la administración Trump para definir el futuro de los aranceles. El encuentro tuvo lugar en el edificio Rosenbad, sede del gabinete del primer ministro sueco, y finalizó cerca de las 19H50 hora local (17H50 GMT).
Según informó el Departamento del Tesoro de EE. UU., la jornada transcurrió sin declaraciones oficiales sobre los temas tratados. No obstante, fuentes diplomáticas confirman que las partes buscan extender por 90 días la tregua alcanzada en Ginebra en mayo. Esto con el fin de mantener el freno a nuevas tarifas que afectarían a bienes valorados en miles de millones de dólares.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China expresó su expectativa de que el diálogo se base en el “respeto mutuo y la reciprocidad”, y que sirva para reducir malentendidos y fortalecer la cooperación bilateral.
Impacto global y tensiones con aliados entre ellos China
El posible fin de la tregua tendría implicaciones más allá de China y EE. UU. Varios países enfrentan amenazas de aumentos arancelarios: Brasil, hasta un 50%, México, hasta un 30%; y Canadá, hasta un 35%, según fuentes del Budget Lab de la Universidad de Yale.
Mientras tanto, la situación diplomática entre EE. UU. y Brasil sigue siendo tensa, con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificando de “chantaje inaceptable” la presión estadounidense por el caso judicial contra Jair Bolsonaro.
México, por su parte, ha logrado evitar medidas más severas debido a su colaboración en temas migratorios, aunque sigue siendo objeto de críticas por parte de Washington por su manejo del tráfico de fentanilo.
Progresos técnicos y expectativas de encuentro entre líderes
A pesar de que no se firmaron acuerdos definitivos, las delegaciones lograron avances técnicos en temas como el acceso parcial de China a semiconductores estadounidenses y la exportación de tierras raras.
Analistas como Thibault Denamiel, del CSIS de Washington, señalaron que una eventual prórroga de la tregua enviaría una señal clara de voluntad para seguir dialogando. El siguiente paso clave podría ser un encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, aún sin fecha confirmada.
Mientras tanto, otros países como Indonesia, Japón, Filipinas, Reino Unido y Vietnam ya han cerrado acuerdos con EE. UU., aunque también enfrentarán incrementos arancelarios de entre el 15% y el 20%.