China impulsa el mercado automotor: aumentan ventas y mejora la imagen

El mercado automotor ecuatoriano experimenta una transformación significativa con el auge de los vehículos chinos. A pesar de los desafíos en la posventa y la percepción de durabilidad, las cifras de ventas y la reducción arancelaria proyectan un futuro prometedor para estas marcas en el país.
Uno de los factores fundamentales que explican este crecimiento es el precio.
Uno de los factores fundamentales que explican este crecimiento es el precio.
Uno de los factores fundamentales que explican este crecimiento es el precio.
Uno de los factores fundamentales que explican este crecimiento es el precio.

Redacción

Redacción ED.

El mercado automotor ecuatoriano ha experimentado una notable transformación en los últimos años, marcada por la irrupción y consolidación de vehículos de origen chino. Este fenómeno, que responde a una estrategia comercial bien definida por parte de los fabricantes asiáticos, se ha intensificado significativamente, representando ya una porción considerable de las ventas totales en el país.

Durante enero de 2025, según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), se comercializaron 2.571 vehículos de origen chino, lo que equivale al 31,2% del total de las ventas mensuales. Esta tendencia alcista se evidencia también en las cifras anuales y semestrales: en 2023 se vendieron 35.789 unidades chinas, y en la primera mitad de 2024 ya se habían alcanzado las 34.756 unidades.

Los aranceles bajaron entre China y Ecuador

Este crecimiento sostenido ocurre a pesar de que estos vehículos han estado sujetos a aranceles de entre el 35% y el 40%. Sin embargo, la reciente reducción de esta carga impositiva a partir del 1 de enero de 2025 anticipa un escenario aún más favorable para la expansión de las marcas chinas en el mercado ecuatoriano. En contraste, los vehículos ensamblados localmente representan actualmente solo el 13% de las ventas, según cifras hasta febrero de 2025.

Uno de los pilares fundamentales de este éxito radica en la política de precios competitivos implementada por los fabricantes chinos. Estos han logrado ofrecer vehículos con un equipamiento considerable a costos significativamente inferiores a los de marcas tradicionales, lo que los convierte en una opción atractiva para el consumidor ecuatoriano, sensible a la relación costo-beneficio.

La amplia gama de modelos disponibles, que abarca desde compactos hasta SUVs y la reciente incursión en vehículos eléctricos, también ha contribuido a su aceptación en diversos segmentos del mercado. “La percepción de calidad, históricamente cuestionada en los productos automotrices chinos, ha mejorado de manera progresiva”, explica Fabricio Corrales, catedrático de la Escuela de Ingeniería Automotriz de la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).

Las alianzas entre los fabricantes

Esta mejora se atribuye a las alianzas estratégicas establecidas con fabricantes europeos y estadounidenses, que han facilitado la transferencia de conocimientos en áreas cruciales como diseño, ingeniería y control de calidad. Adicionalmente, la inversión en concesionarios y redes de distribución a nivel nacional ha fortalecido la presencia territorial de estas marcas, generando mayor confianza entre los consumidores.

La apuesta por la movilidad eléctrica representa otro factor estratégico. China, líder mundial en este sector, ha comenzado a introducir vehículos eléctricos en el mercado ecuatoriano, respondiendo tanto a una tendencia global como a la creciente demanda por soluciones de transporte sostenibles y eficientes. No obstante, esta transición enfrenta desafíos relacionados con la limitada infraestructura de carga fuera de los centros urbanos y la necesidad de adaptar el marco regulatorio.

Las marcas chinas en el país

Entre las marcas chinas con mayor relevancia en Ecuador se encuentran Chery, con una oferta diversificada y una sólida presencia regional; Great Wall Motors, que ha ganado terreno con sus SUVs y vehículos eléctricos bajo las submarcas Haval y Ora; Geely, reconocida por su diseño y tecnología innovadora; BYD, líder en el segmento de movilidad eléctrica, especialmente en flotas urbanas; y JAC Motors, con una propuesta variada que incluye vehículos comerciales.

A pesar del notable avance, el sector automotor chino en Ecuador enfrenta desafíos importantes. La percepción de durabilidad y robustez de los vehículos aún genera reservas en una parte significativa de los consumidores. Además, muchos de estos modelos requieren gasolina de alto octanaje (95) y lubricantes sintéticos de alto rendimiento, lo que implica mayores costos operativos. El soporte técnico y la disponibilidad de repuestos también se presentan como áreas de mejora.

La rápida proliferación de marcas, muchas de ellas nuevas o poco conocidas, ha superado la capacidad local para desarrollar formación técnica especializada, generando un cuello de botella en la posventa debido a una red de talleres autorizados y una capacitación del personal de ventas y mecánicos que no ha crecido al mismo ritmo que la comercialización de unidades.

Los carros usados en ventas

Otro aspecto crítico a considerar es el impacto de la depreciación acelerada de estos vehículos en el mercado de segunda mano. La percepción de un menor valor de reventa y la incertidumbre sobre la futura disponibilidad de repuestos y soporte técnico disuaden a muchos compradores potenciales, especialmente aquellos que consideran el vehículo como una inversión a mediano plazo, señala Corrales .

En conclusión, la presencia del mercado automotor chino en Ecuador representa una fuerza en expansión con un impacto significativo en la dinámica del sector. Las estrategias de precios competitivos, la mejora continua en la calidad y las efectivas campañas de marketing han permitido a estas marcas ganar terreno rápidamente. Sin embargo, la sostenibilidad de este crecimiento dependerá de la consolidación de una infraestructura de posventa robusta y de una mejora en la percepción de la durabilidad y el valor a largo plazo de sus productos.

Este fenómeno requiere una observación atenta por parte de docentes, técnicos y actores del sector, no solo desde una perspectiva comercial, sino también como un caso de estudio relevante sobre la reconfiguración de un mercado a través de la innovación, la estrategia industrial y la adaptación al contexto local, agrega Corrales.

Desde el 1 de enero de 2025, los vehículos importados desde China a Ecuador están sujetos a menores aranceles. Esta reducción responde al segundo año de desgravación arancelaria estipulado para estos bienes en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones. Los aranceles son impuestos aplicados a los bienes importados a un país.  (10)

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO