Un ataque armado registrado la tarde de este miércoles, 16 de julio de 2025, en la Ruta del Spondylus, en el cantón Manta, dejó a cuatro personas fallecidas.
Entre las víctimas está Edder Plúas Vargas, quien fue señalado por el comandante de la Zona 4, Giovanni Naranjo, como miembro de las Fuerzas Armadas del Ecuador (FF.AA.). Sin embargo, esto fue desmentido a través de un comunicado.
Fallecido en ataque armado no era miembro del Ejército
A través de un boletín de prensa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que Plúas Vargas ya no era miembro activo de sus filas. De acuerdo a la institución, el sujeto fue dado de baja hace tres años.
Ataque armado en Ruta del Spondylus en Manta deja cuatro muertos, incluido presunto líder de GDO
«Ante la información publicada en medios de prensa en la que comunican el fallecimiento de un integrante del GDO Los Lobos en la ciudad de Manta junto a otras personas, el día 16 de julio del presente año, desmentimos que exista personal militar en servicio activo involucrado en dicho suceso, ya que el ciudadano de nombre Edder Plúas Vargas, fue dado de baja de la institución en el año 2022», se informó en el comunicado.
Las víctimas de la Ruta del Spondylus
Cuatro personas fueron asesinadas en el ataque armado dado en la Ruta del Spondylus, Manta, este 16 de julio. Las víctimas viajaban en vehículos blindados, se informó.
Leonardo Briones, su esposa Génesis Mendoza y los escoltas Edder Plúas y Junior Ibarra fallecieron tras el atentado contra tres vehículos blindados de alta gama.
El comandante de la Zona 4, Giovanni Naranjo, informó que una de las víctimas sería un presunto líder del GDO Los Lobos. Además, indicó que uno de los escoltas era un militar en servicio activo. Esto último lo desmintió las FF.AA. esta noche.
Atentado y posibles motivos
Leonardo Briones, señalado como un objetivo de mediano valor, sería el principal blanco del ataque armado, según registros policiales. Mientras que otra de las víctimas tendría vínculos con una funcionaria de la Fiscalía de Manta, lo que añade complejidad al caso.
El comandante Naranjo destacó que el incidente evidencia posibles filtraciones de información hacia grupos delictivos, lo que habría facilitado el ataque. “Hay personas que alertan a estas organizaciones, comprometiendo la reserva de la información”, afirmó. Aunque se menciona la posibilidad de un operativo fingido, las autoridades no confirman esta hipótesis y se enfocan en analizar cámaras de seguridad y dispositivos móviles para identificar a los responsables.
Investigaciones tras el ataque armado en Manta
La Policía Nacional intensificó las labores de investigación en el lugar del atentado, recolectando evidencias balísticas y revisando grabaciones de cámaras cercanas. Hasta el momento, no hay detenidos, pero las autoridades esperan avances en las próximas horas.
Familiares de las víctimas acudieron al sector de Piedra Larga, mientras la Policía reforzó la seguridad en Manta, una ciudad que ha registrado 251 crímenes violentos en lo que va de 2025. De hecho, se trata del distrito más conflictivo de Manabí. (13).