¿Viajas con tu mascota desde Ecuador a Estados Unidos? Estos son los requisitos, costos y pasos para lograrlo sin contratiempos

Existen regulaciones sanitarias que, si no se cumplen, pueden causar desde cuarentenas forzadas hasta la negación del ingreso al país.

•‎

4 minutos de lectura
Si tu mascota es de apoyo emocional o un perro de servicio, puede viajar en cabina con certificación médica.
Si tu mascota es de apoyo emocional o un perro de servicio, puede viajar en cabina con certificación médica. (Imagen IA: ChatGPT)
Si tu mascota es de apoyo emocional o un perro de servicio, puede viajar en cabina con certificación médica.
Si tu mascota es de apoyo emocional o un perro de servicio, puede viajar en cabina con certificación médica. (Imagen IA: ChatGPT)

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Desde microchip hasta el certificado zoosanitario: planificar el viaje con tu perro o gato a Estados Unidos requiere preparación, tiempo y documentación precisa. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Cada vez más ecuatorianos optan por migrar acompañados de sus mascotas, pero llevar a un perro o gato a Estados Unidos no es tan simple como subirlo al avión. Existen regulaciones sanitarias estrictas que, si no se cumplen al pie de la letra, pueden causar desde cuarentenas forzadas hasta la negación del ingreso al país.

Veterinarios autorizados por Agrocalidad, la entidad nacional encargada de la certificación sanitaria animal, coinciden en que planificar el viaje con al menos dos meses de anticipación es clave para evitar sobresaltos.

Requisitos obligatorios para ingresar mascotas a EE. UU.

Para perros y gatos que viajan desde Ecuador, estos son los requerimientos básicos:

  • Microchip ISO 11784/11785 (15 dígitos) obligatorio para perros (implantado antes de la vacuna antirrábica).

  • Vacuna contra la rabia vigente, colocada al menos 30 días antes del viaje.

  • Certificado de salud veterinario emitido por profesional acreditado.

  • Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) emitido por Agrocalidad.

  • Permiso del CDC (Centro de Control de Enfermedades) para perros.

  • Carnet actualizado de vacunación y desparasitación.

  • Edad mínima: 6 meses para perros, 4 meses para gatos.

Estos documentos deben presentarse en el aeropuerto al momento del check-in (registro), tanto en formato físico como digital. La falta de alguno de ellos puede generar retenciones, multas o prohibiciones de embarque.

Costos y logística del traslado

Viajar con mascotas no es barato. Los precios varían dependiendo del peso, raza, destino y tipo de servicio contratado, se explica en el portal Petlovers.

  • Trámites y certificados: entre USD 150 y USD 400 en promedio.

  • Pasaje aéreo del animal: se cotiza aparte y depende de si viaja en cabina o bodega.

  • Tiempo de trámite del CZE: entre 24 y 48 horas, siempre que se haya entregado toda la documentación correcta.

  • Transportín homologado (IATA): obligatorio, rígido, ventilado y del tamaño adecuado para que el animal pueda girar y estar de pie.

Aerolíneas como Avianca, LATAM, Copa, American Airlines y United permiten el transporte de mascotas, aunque cada una tiene políticas distintas sobre razas, peso y condiciones de viaje.

Escenarios especiales y recomendaciones prácticas

Si tu mascota es de apoyo emocional o un perro de servicio, puede viajar en cabina con certificación médica. Las razas braquicéfalas (bulldogs, pugs, persas) tienen restricciones frecuentes por problemas respiratorios durante el vuelo, por lo que algunas aerolíneas las prohíben en bodega.

El estrés es otro factor a considerar. Los veterinarios recomiendan no sedar a las mascotas sin evaluación previa. Se sugiere usar mantas, feromonas o juguetes conocidos para tranquilizarlos.

En caso de pérdida de documentos, lo ideal es tener copias digitales respaldadas en el correo electrónico o en el celular. También se recomienda llevar medicamentos con receta en su envase original.

¿Y si quiero llevar más de una mascota?

Sí es posible, pero debes consultar previamente con la aerolínea y confirmar los límites de cantidad y peso por pasajero. Cada mascota debe cumplir con los mismos requisitos sanitarios y de transporte.

Si se cumple con todo, no es necesaria una cuarentena al llegar a Estados Unidos. Sin embargo, cualquier inconsistencia puede derivar en inspecciones adicionales, cuarentena o incluso el rechazo de ingreso por parte de las autoridades sanitarias.

Viajar con mascotas implica más que buena voluntad: se necesita paciencia, organización y asesoría profesional. “El error más común es dejar los trámites para último momento”, concluye el Dr. Cedeño. Por eso, si estás planeando cruzar fronteras con tu compañero de cuatro patas, empieza los trámites al menos 60 días antes y asegúrate de cumplir con todos los protocolos exigidos.

A continuación te dejamos una lista descargable para que lleves control de los pasos que debes seguir para poder viajar con tu amigo de cuatro patas:

checklist_mascotas_eeuu_ecuador_el_diario

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO