La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) celebró un homenaje al actor Carlos Valencia en la Sala de Conciertos “Horacio Hidrovo”. Este actor y gestor cultural ha dejado una huella imborrable en Manabí.
La ceremonia reunió a estudiantes, docentes, artistas y autoridades en la Facultad de Artes, Humanidades y Patrimonio (FAHP). El coro institucional y estudiantes ofrecieron números artísticos, reflejando el impacto de Valencia en la comunidad universitaria y cultural.
Carlos Valencia, con más de 30 años de trayectoria, comenzó su carrera en el colegio Cinco de Junio. Ha destacado en teatro, cine y televisión, participando en producciones nacionales como Mis tres hermanas y festivales internacionales de arte.
Actor y gestor cultural visionario
Valencia ha promovido el arte manabita como director de grupos teatrales y organizador de eventos culturales. Su trabajo ha visibilizado a artistas locales en escenarios nacionales, consolidándolo como un referente en la gestión cultural de Ecuador.
Erik Bojórquez, decano de la FAHP, elogió el rol de Valencia en la formación artística y el pensamiento crítico. Asimismo, Luis Andrés Macías destacó su capacidad para inspirar a nuevas generaciones de artistas y gestores culturales en Manabí.
Reconocimiento institucional
El vicerrector Pedro Quijije recordó los inicios de Valencia como actor y su evolución como ícono cultural. Jackeline Terranova, vicerrectora de investigación, subrayó la importancia de la cultura como pilar educativo. Ambos resaltaron el compromiso de la ULEAM con el arte.
“No me voy, regresaré”, afirmó Valencia, agradeciendo el reconocimiento. Instó a la FAHP a fomentar el emprendimiento cultural y seguir formando talentos. Sus palabras reflejaron su dedicación a la cultura y su visión para el futuro.
El homenaje al intérprete resaltó la cultura como motor de desarrollo en Manabí. La FAHP, creada para fortalecer las artes, se consolida como un espacio de formación y creatividad, inspirado en figuras como Valencia, que unen educación y arte.
La trayectoria de Valencia demuestra cómo el arte puede transformar comunidades. Su trabajo ha abierto puertas para artistas manabitas, inspirando a estudiantes y profesionales a innovar y perseverar en la construcción de una identidad cultural sólida.
El evento en la ULEAM no solo celebró a Carlos Valencia, sino que reafirmó el rol de la universidad en promover la cultura. Su legado seguirá guiando a Manabí hacia un futuro donde el arte une y empodera.