El Ministerio de Salud de Sudán reportó 172 muertos y 2.729 casos de cólera en una semana, debido al conflicto y la crisis de agua potable. El 90% de los casos se concentran en el estado de Jartum, especialmente en las localidades de Karari, Omdurmán y Ombada. Otros estados afectados incluyen Kordofán Norte, Senar, Gezira, Nilo Blanco y Río Nilo. La información fue publicada en la cuenta oficial de Facebook del ministerio, según reportó la agencia Europa Press.
La guerra civil en Sudán, iniciada en 2023, ha devastado la infraestructura sanitaria y de agua potable, exacerbando la propagación del cólera. Según el diario ‘Sudan Tribune’, los recientes ataques con drones en Jartum han causado cortes de energía en estaciones de purificación de agua, obligando a los residentes a usar fuentes no seguras como pozos o el río Nilo. El Comité Internacional de Rescate (IRC) destacó que el conflicto, combinado con el desplazamiento y la falta de acceso a agua limpia, ha creado una crisis sanitaria sin precedentes.
Respuesta humanitaria urgente
El IRC, liderado por su director en Sudán, Eatizaz Yousif, advirtió que el país está “al borde de un desastre de salud pública a gran escala”. «Con la temporada de lluvias acercándose rápidamente, la necesidad de una acción inmediata y coordinada es urgente», señaló Yousif.
La organización intensifica sus intervenciones en Jartum, pero enfrenta desafíos por la baja cobertura de vacunación y la escasez de suministros esenciales. El ministerio reportó previamente 51.300 casos y 1.359 muertes hasta el 18 de enero de 2025, lo que refleja la gravedad de la situación.
Una crisis que se intensificó hace diez meses
Desde agosto de 2024, Sudán enfrenta un brote de cólera declarado por el Ministerio de Salud tras casos confirmados en Kassala. La enfermedad llegó a 84 localidades en 11 estados, impulsada por inundaciones, hacinamiento y falta de saneamiento, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las campañas de vacunación alcanzaron a 7.4 millones de personas en ocho estados, pero la escasez de vacunas sigue siendo un obstáculo.