Más de 600 personas se inscribieron en la segunda Feria de Empleabilidad organizada por la Cámara Empresarial de Manta, este 28 de julio de 2025, en Manta, Ecuador, con el objetivo de facilitar al menos 100 contrataciones directas en empresas locales y nacionales, con el respaldo de la cooperación internacional.
Crecen la participación y las vacantes laborales
En comparación con la primera edición realizada en 2024, que contó con 13 empresas y generó 67 empleos, la segunda edición de la feria representa un crecimiento significativo. Este año participan 21 empresas, que ofrecen vacantes en áreas como logística, mantenimiento, operación portuaria, supervisión, salud y servicios legales.
“La meta es superar los 100 nuevos empleos en esta edición. Es un compromiso que asumimos como Cámara con la ciudad de Manta”, explicó Luka Cuk, presidente de la Cámara Empresarial de Manta, durante una entrevista ofrecida en el evento.
Las vacantes están dirigidas a personas con diferentes niveles de formación y experiencia. El proceso de inscripción se realizó a través de un formulario digital. Allí los interesados subieron su cédula y currículum vitae para aplicar directamente a las empresas participantes.
BanEcuador en Nuevo Tarqui: Puerta de plywood desata críticas por seguridad
Participación inclusiva: jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad
Una de las particularidades de la Feria de Empleabilidad de Manta es su enfoque inclusivo. “No se trata solo de jóvenes. También invitamos a personas de la tercera edad y con discapacidad a postular. Muchas empresas valoran la experiencia laboral”, afirmó Cuk.
El evento cuenta con el respaldo de organizaciones internacionales y del sector académico. Esto permite vincular a los aspirantes con oportunidades reales de inserción laboral. Cada empresa establece horarios específicos para entrevistas, lo que permite una gestión organizada del flujo de postulantes.
En esta edición también se dio prioridad a personas en situación de movilidad humana, promoviendo espacios de empleabilidad para ciudadanos ecuatorianos y migrantes.
Alianza institucional y compromiso a largo plazo
La Feria forma parte de un plan de acción de la Cámara Empresarial de Manta que busca realizar esta actividad anualmente, con la participación activa de gremios, empresas privadas, universidades y entidades de cooperación.
“Queremos que esta feria sea una tradición anual que ayude a reducir el desempleo en la ciudad”, agregó el presidente del gremio empresarial. Las redes sociales de la Cámara Empresarial funcionaron como canal principal de difusión y registro para los interesados.
Durante el evento, cada participante tuvo la oportunidad de dejar su hoja de vida en las 21 empresas participantes, incrementando sus posibilidades de obtener una entrevista o ser contratado directamente.
Panorama del empleo en Manta
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la ciudad de Manta registra una tasa de desempleo juvenil que supera el 10%. Estas iniciativas, buscan incidir de manera positiva, en el mercado laboral local.
La articulación entre el sector privado, la academia y la cooperación internacional se presenta como una vía estratégica para reducir el desempleo, fomentar la inclusión laboral y mejorar la calidad de vida de los habitantes del cantón.
La Feria también permite recopilar información sobre los perfiles más buscados por el sector empresarial, datos que pueden ser usados por instituciones educativas para alinear la formación académica con la demanda del mercado.