Un estudio realizado por Advance Consultora y MarketWatch, con 1.000 encuestas en Quito, Guayaquil y Cuenca, detalla los hábitos, valores y tendencias de los consumidores ecuatorianos. Los resultados muestran que el 76% considera la familia como valor esencial, mientras que solo el 34% confía en las empresas. El trabajo, que tiene un margen de error del 3,2%, revela además que el 55% prefiere comprar en tiendas físicas frente al 14% que elige canales digitales.
Prioridades y valores del consumidor ecuatoriano
El informe Consumer Trends Ecuador 2025 identifica que las principales motivaciones de los ecuatorianos son alcanzar objetivos (54%), tener libertad y autonomía (41%) y superarse continuamente (40%). En contraste, aspectos como «sentirse parte de un grupo» (6%) o «destacarse socialmente» (8%) son menos relevantes.
Los valores más importantes son familia (76%), honestidad (74%) y salud (70%), mientras que entretenimiento (29%) y tradición (32%) ocupan los últimos lugares. Las mujeres valoran más la salud (80%) que los hombres (70%), según los datos.
Satisfacción y diferencias generacionales
La relación familiar (56%) y la salud mental (50%) son los aspectos que generan mayor satisfacción. Sin embargo, hay brechas generacionales: mientras el 88% de los Baby Boomers (generación nacida durante el baby boom de la posguerra, entre 1946 y 1964) está satisfecho con su salud mental, solo el 41% de los Centennials lo está. En el ámbito laboral, la satisfacción con el trabajo es baja en general (29% en Centennials vs. 54% en Baby Boomers), lo que refleja un mayor descontento entre los más jóvenes.
Solo el 34% de los ecuatorianos confía en las empresas, a pesar de que el 64% las considera importantes para la sociedad. Los sectores mejor evaluados son alimentos (71%) y educación (68%), mientras que aseguradoras (44%) y minería (42%) tienen los peores índices. Los consumidores exigen honestidad, innovación y transparencia en las empresas. Además, el 50% cree que el principal objetivo empresarial debe ser el bienestar de los empleados, por encima de la rentabilidad (37%).
Comportamiento de compra: Economía y experiencias de los ecuatorianos
El 67% de los ecuatorianos adopta un estilo de compra económico, comparando precios antes de decidir. Sin embargo, viajar al extranjero (66%) y comprar electrodomésticos (65%) son las principales intenciones de gasto para todo el 2025. Aunque el 82% se considera «entusiasta digital», el 55% prefiere comprar en tiendas físicas, y solo el 40% confía en las compras online.
A pesar del alto nivel de adopción tecnológica (82% se declara entusiasta digital), persiste una brecha importante en hábitos de consumo. Solo el 14% de los ecuatorianos se identifica como comprador exclusivamente digital, mientras que el 31% combina ambos canales (omnicanal). Esta preferencia por lo presencial se refleja también en la resolución de problemas: el 62% elige acudir a tiendas físicas o llamar a centros de atención telefónica, frente al 28% que usa apps o redes sociales.
El estudio, publicado en enero, detalla que la desconfianza en transacciones online (40%) está vinculada a preocupaciones sobre seguridad de datos y garantías postventa. Sectores como electrodomésticos (65% de intención de compra) y muebles (61%) mantienen una fuerte preferencia por la evaluación presencial. No obstante, en categorías como tecnología (62%) y viajes (66%), los consumidores muestran mayor apertura a la digitalización, especialmente en generaciones jóvenes (74% de Centennials investiga online antes de comprar).