¿Qué es la “tercera placa” y cómo cambiará el tránsito en Quito?

Quito avanza hacia la modernización del tránsito con una ordenanza para implementar un dispositivo electrónico de identificación vehicular, conocido como “tercera placa”.

•‎

3 minutos de lectura
¿Qué es la “tercera placa” y cómo cambiará el tránsito en Quito
La Sesión del Concejo Metropolitano de Quito.
¿Qué es la “tercera placa” y cómo cambiará el tránsito en Quito
La Sesión del Concejo Metropolitano de Quito.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

El Concejo Metropolitano de Quito analizó la implementación de un dispositivo electrónico en vehículos para optimizar el tránsito y fortalecer el control vial.

El Concejo Metropolitano de Quito conoció este martes, 5 de agosto de 2025, el proyecto de ordenanza para implementar el Dispositivo Electrónico de Identificación Vehicular (DIEV), conocido como “tercera placa”, con el objetivo de mejorar la regulación del tránsito en el Distrito.

Primer debate de ordenanza tecnológica

Durante la sesión ordinaria N.148, el concejal Diego Garrido, presidente de la Comisión de Movilidad, presentó el proyecto propuesto por el alcalde Pabel Muñoz. La ordenanza busca implementar un sistema tecnológico que permita identificar con precisión a los vehículos que circulan en la capital mediante una etiqueta electrónica colocada en el parabrisas.

Este dispositivo contiene solo dos datos: placa y número de chasis, lo que garantiza el anonimato del conductor. Su funcionamiento se basa en tecnología de radiofrecuencia (RFID), que permite leer la información hasta a 12 metros de distancia sin rastrear ubicación geográfica.

Alex Pérez, secretario de Movilidad, explicó que el sistema cumple con la normativa nacional sobre protección de datos y que su finalidad es exclusivamente de gestión y control del tránsito y la movilidad.

Tercera placa en Quito: beneficios para la gestión vial

Una vez aprobada la ordenanza, el proceso incluirá el empadronamiento obligatorio para todos los vehículos que se matriculen o circulen en el Distrito Metropolitano. El dispositivo será instalado al salir del centro de matriculación y vinculado a una base de datos oficial.

La Secretaría de Movilidad se encargará de definir el modelo de gestión y los usos del DIEV, que podrían incluir el cobro automático de infracciones y el monitoreo de circulación en puntos estratégicos.

“Tratamiento” con hielo y golpes: así operaba clínica clandestina en Quito

La concejala Estefanía Grunauer señaló que entre 2016 y 2019, la ciudad perdió aproximadamente USD 14 millones por la falta de cobro de multas de tránsito, cifra que podría reducirse con este sistema automatizado.

Tercera placa en Quito: una apuesta por la ciudad inteligente

Cristina López, otra de las concejalas participantes, remarcó que Quito necesita gobernarse con datos precisos y tecnología moderna, y que el DIEV contribuirá a fiscalizar de manera eficiente, automatizar procesos y respaldar decisiones públicas basadas en evidencia.

Además, sugirió que esta medida debe articularse con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para garantizar su interoperabilidad a nivel nacional.

Por su parte, Oscar Ayerve, representante de la Silla Vacía, destacó que han pasado varios años para llegar al primer debate de esta propuesta. Instó a las autoridades a acelerar el proceso para que Quito se convierta en una ciudad inteligente y referente en movilidad urbana.

Próximos pasos en el Concejo

El proyecto fue conocido oficialmente por el pleno del Concejo Metropolitano. En los próximos días se realizará el segundo debate, en el cual se definirá su aprobación o modificación.

La propuesta forma parte de un plan más amplio de modernización del sistema de tránsito en la capital. Esta incluye automatización, control eficiente y mejor aprovechamiento de datos para la planificación urbana.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO