La Asociación Ecuatoriana de Empresas de Productos Cosméticos, de Higiene Doméstica y de Absorbentes (Procosméticos ), un gremio privado fundado hace 24 años, emitió una alerta sobre la comercialización de productos cosméticos en Ecuador. Representando al 95% de la facturación del sector, Procosméticos subraya que las empresas deben cumplir con la normativa regulatoria y registrar sus marcas legalmente antes de operar. La institución busca proteger a los consumidores de riesgos sanitarios.
Para venderse, productos cosméticos, suplementos alimenticios y artículos de higiene doméstica requieren la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) emitida por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). Esta norma, obligatoria por ley, debe aparecer impresa en las etiquetas y registrarse antes de ingresar al mercado. Incluso muestras sin valor comercial o marcas extranjeras no instaladas en el país deben pasar por ARCSA y la SENAE. La falta de cumplimiento configura delitos aduaneros, tributarios y sanitarios.
PROCOSMÉTICOS también advirtió sobre supuestas pirámides financieras que reclutan personas y captan dinero sin control. Este lunes 28 de julio, la SENAE informó en X sobre operativos que detectaron mercancías ilegales, incluyendo productos cosméticos sin NSO, incautadas en puertos y aeropuertos. “Seguimos fortaleciendo controles para evitar el ingreso de mercancías que pongan en riesgo la salud”, señaló la entidad.
Productos Cosméticos y regulaciones sanitarias
La calidad de estos productos afecta directamente la salud pública, según Procosméticos . Sin NSO, los consumidores enfrentan riesgos por falta de garantías sanitarias. Las empresas deben presentar certificados de registro y cumplir con inspecciones de ARCSA. La SENAE refuerza estas medidas con operativos en fronteras.
El incumplimiento puede derivar en sanciones para vendedores y afectaciones a la salud. Procosméticos enfatizó: “Actuemos con ética, es lo único que nos garantiza un negocio próspero y correcto”. La institución destaca la importancia de la legalidad en el comercio. La SENAE, por su parte, citó: “Incautamos mercancías sin documentación en Guayaquil, priorizando la seguridad sanitaria”.
Implicaciones y medidas
La alerta busca concienciar a la población sobre productos no regulados. Las pirámides financieras complican el panorama, al mezclar comercio ilegal con captación de fondos. Procosméticos y SENAE coordinan esfuerzos para combatir estas prácticas. Los consumidores deben verificar la NSO antes de adquirir productos cosméticos.