Presentan Chats sobre compra de pruebas para residencias en Argentina y asegura que se analizó a médicos de estas 3 universidades de Ecuador

Un programa televisivo argentino muestra Chats filtrados y el análisis de "rendimientos inusuales" de profesionales de dos universidades de Manabí y una de Guayas.

•‎

4 minutos de lectura
En el programa de Eduardo Feinmann, se presentaron conversaciones y estadísticas que, según ellos, apuntan a médicos ecuatorianos egresados de tres universidades de Ecuador
En el programa de Eduardo Feinmann, se presentaron conversaciones y estadísticas que, según ellos, apuntan a médicos ecuatorianos egresados de tres universidades de Ecuador
En el programa de Eduardo Feinmann, se presentaron conversaciones y estadísticas que, según ellos, apuntan a médicos ecuatorianos egresados de tres universidades de Ecuador
En el programa de Eduardo Feinmann, se presentaron conversaciones y estadísticas que, según ellos, apuntan a médicos ecuatorianos egresados de tres universidades de Ecuador

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

El Ministerio de Salud de Argentina investiga a varios médicos ecuatorianos, muchos egresados de tres universidades del Ecuador, por un presunto fraude en el examen nacional para acceder a residencias médicas. Esto tras detectar puntajes anómalos en un proceso al que se presentaron más de 8.000 postulantes.

Chats filtrados y puntajes fuera de norma

En el programa del periodista Eduardo Feinmann, se revelaron mensajes de un grupo de WhatsApp llamado Otorrino 2025 Residencia. En esos chats —mostrados con nombres cubiertos— se asegura que los exámenes habrían sido vendidos por hasta 2.000 dólares, aunque sin respuestas completas, para evitar llamar la atención.

“Los exámenes se vendían sin respuestas para no sacar puntajes perfectos y no generar sospechas”, aseguró uno de los panelistas. En el mismo espacio se mostraron cuadros estadísticos con el rendimiento comparado entre profesionales argentinos y extranjeros, destacando a médicos egresados de Ecuador como anomalía en el ranking.

Lo que detectaron las autoridades de Argentina

El Ministerio de Salud detectó que 9 de los 27 mejores puntajes del país correspondían a médicos ecuatorianos. Aunque el vocero del gobierno de Argentina sólo nombra a profesionales de una universidad, en el programa se asegura que se identificaron a profesionales que salieron de otros centros de estudios.

Entre los profesionales que generaron sospechas, según el programa, están médicos formados en la Universidad Técnica de Manabí, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Rendimientos sospechosos y reacción oficial argentina

El Gobierno argentino considera que estos puntajes “no coinciden con los rendimientos históricos”, y uno de sus voceros, Manuel Adorni, declaró desde la Casa Rosada: “La Universidad Técnica de Manabí tiene nueve médicos entre los primeros 27 del ranking, algo nunca antes visto”.

Se citaron casos de postulantes que pasaron de 45 a 95 puntos en apenas dos días, lo cual encendió las alertas de fraude. Las autoridades suspendieron temporalmente a los postulantes con puntajes más altos, mientras se desarrolla una auditoría completa del proceso.

En el programa se habló además, de la existencia de un “tour educativo” organizado desde Ecuador, que habría ofrecido acceso asegurado a las residencias médicas argentinas, aunque no existen hasta ahora pruebas concluyentes de esto.

Panel cuestiona el sistema de control y transparencia

El contenido del programa también incluyó críticas al sistema de fiscalización y seguridad de las pruebas nacionales. “¿Cómo es posible que tantos profesionales de las mismas universidades tengan resultados casi idénticos y muy por encima del promedio histórico?”, preguntó Feinmann al aire.

El tono general del panel fue de sospecha y alarma, con insistencia en que los datos revelados “no son anecdóticos, sino estructurales”. Se insinuó la existencia de un posible circuito organizado desde Ecuador para facilitar el acceso de sus médicos a las residencias médicas argentinas

Ecuador reacciona: defensa institucional y pedidos diplomáticos

El Colegio de Médicos de Manabí rechazó “el evidente desprestigio” hacia los médicos ecuatorianos. En un comunicado firmado por su presidente Washington Macías Cornejo, la institución solicitó a la Presidencia de Ecuador que se pronuncie de inmediato y convoque a consultas al Embajador argentino.

“El proceso está vulnerando el marco legal y afecta el debido proceso de los concursantes ecuatorianos”, expresa el documento. Además exige un pronunciamiento del CES, SENESCYT y Asamblea Nacional. También enfatiza que las universidades mencionadas deben ser protegidas de una generalización que dañe su imagen.

Universidad Técnica de Manabí: rechazo a generalizaciones

La UTM también se pronunció, afirmando que rechaza “categóricamente cualquier conducta alejada de la ética y la transparencia”. Indicó que no avala ni encubre actos individuales, pero exige respeto institucional. Además solicitan que no se atribuya a toda la universidad la supuesta conducta de algunos de sus egresados.

La universidad manabita en un comunicado firmado por su rector Santiago Quiroz, exhorta a que se investigue con base al debido proceso. Pide que de ser el caso se sancione conforme la ley si es que existen responsables. Pero el centro de estudios también plantea que no se generalice ni se atribuya a una universidad “hechos que corresponden, en su caso, a conductas personales”.

Egresados de la Universidad Técnica de Manabí, también indican que la Universidad no puede responder por lo que hacen a título personal, los egresados que ya salieron de ese centro de estudios.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO