¿Por qué «La Yoni»? Descubre por qué los ecuatorianos le llaman así a Estados Unidos

El apodo "La Yoni" para Estados Unidos es un ejemplo del ingenio, nacido de una mezcla de humor, cercanía y tradición.

•‎

5 minutos de lectura
¿Por qué La Yoni Descubre por qué los ecuatorianos le llaman así a Estados Unidos
El apodo "La Yoni" para Estados Unidos es un ejemplo del ingenio.
¿Por qué La Yoni Descubre por qué los ecuatorianos le llaman así a Estados Unidos
El apodo "La Yoni" para Estados Unidos es un ejemplo del ingenio.

Ligia Elena Mendoza Z.

Redacción ED.

Ligia Elena Mendoza Z.

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

En un reciente tuit, el periodista deportivo Sebastián Decker desató curiosidad en su cuenta de X al intentar explicar, sin éxito, por qué los ecuatorianos llaman La Yoni a Estados Unidos. Este término, arraigado en la cultura popular de Ecuador, surgió en las  décadas de 1980 y 1990. La explicación, compartida con un argentino, abrió un debate sobre su origen. ¿De dónde viene esta palabra y por qué persiste?

La Yoni, un apodo nacido en los barrios

En Ecuador, decir La Yoni es sinónimo de hablar de Estados Unidos. Pero, ¿cómo empezó todo? La expresión tiene raíces en las décadas de 1980 y 1990, cuando miles de ecuatorianos emigraron a EE. UU. en busca de mejores oportunidades. En los barrios populares, la pronunciación de “United States” (Yunaited Esteits) se transformó en algo más sencillo: Yunai o Yoni. Así lo explican usuarios en X, quienes mencionan que el término evolucionó para facilitar la pronunciación.

Además, la migración masiva marcó la cultura ecuatoriana. Muchas familias tienen parientes en Estados Unidos, y el término se popularizó como una forma cariñosa y coloquial de referirse al país. Por ejemplo, frases como “me voy pa’ La Yoni” se volvieron comunes en Guayaquil y otras ciudades. Por otro lado, el término refleja la creatividad del lenguaje popular. Los ecuatorianos adaptaron una palabra extranjera a su propio contexto, dándole un toque único.

¿De “United” o de “Johnny”?

Aunque la teoría más aceptada apunta a “United States” como origen, hay otras hipótesis. Algunos usuarios de X sugieren que La Yoni viene del nombre “Johnny”, muy común en Estados Unidos. Según esta idea, los ecuatorianos asociaron el país con “la tierra de los Johnnys”. Sin embargo, esta teoría es menos sólida.  Expertos en lingüística, citados en foros como WordReference, refuerzan que la raíz está en la pronunciación simplificada de “United”. En los años 80, en barrios de Guayaquil y Quito, la gente comenzó a decir Yunai y luego Yoni, porque era más fácil que el inglés original.

Por su parte, otra versión vincula La Yoni con la frase “I NY” (I love New York). Migrantes que regresaban a Ecuador traían camisetas con este lema, y algunos creen que “Yoni” derivó de “Iony” como una referencia a Nueva York, ciudad símbolo de EE. UU. 

El debate de Sebastián Decker

Sebastián Decker, conocido periodista deportivo ecuatoriano, reavivó el debate en X. Intentó explicarle a un amigo argentino el significado de La Yoni, pero confesó: “Ni él me entendió, ni yo se lo pude explicar”. Su publicación generó risas y comentarios. Muchos usuarios, como @c_montesdeoca , respaldaron la teoría de que Yoni viene de Yunai, una simplificación de “United States”.

La anécdota de Decker muestra cómo el término sigue vivo. Aunque no todos los ecuatorianos lo usan, es común en conversaciones informales, especialmente entre quienes tienen lazos con la migración. Además, el intento de explicarlo a un extranjero refleja un fenómeno cultural: lo que es obvio para un ecuatoriano puede ser un misterio para otros.

La Yoni con raíces migratorias

La migración ecuatoriana a Estados Unidos en las décadas de 1980 y 1990 fue clave para el nacimiento de La Yoni. Tras eventos como el terremoto de Ambato en 1949 y crisis económicas, muchos ecuatorianos buscaron el “sueño americano”. Ciudades como Nueva York y Miami se convirtieron en destinos principales. En este contexto, el lenguaje evolucionó. La Yoni no solo es una palabra, sino un símbolo de esperanza y conexión con los que se fueron.

Por ejemplo, en Guayaquil, es común escuchar historias de familiares que “se fueron a La Yoni” y enviaban remesas para sostener a sus seres queridos. Asimismo, el término se arraigó en la música y la literatura popular. Canciones y cuentos mencionan La Yoni como el lugar donde los sueños se hacen realidad, aunque no siempre sea así.

¿Por qué persiste el término?

Hoy, La Yoni sigue siendo parte del vocabulario ecuatoriano porque es breve, pegajoso y lleno de identidad. A diferencia de términos formales como “Estados Unidos”, La Yoni transmite cercanía. Es como un apodo que une a las personas en una experiencia compartida: la migración y la búsqueda de un futuro mejor.

Además, el término se ha extendido más allá de Ecuador. En algunos foros, usuarios de otros países hispanohablantes, como Argentina, mencionan “yonis” como una forma despectiva de referirse a los estadounidenses, aunque con un origen distinto, ligado a “Yankee”. Por otro lado, el uso de La Yoni refleja cómo el lenguaje evoluciona con la cultura. Es un ejemplo de cómo una palabra puede capturar una época y un sentimiento colectivo.

Un debate que no termina

La discusión desatada por Sebastián Decker en X demuestra que La Yoni sigue generando curiosidad. Aunque las teorías sobre su origen varían, todas coinciden en un punto: es una expresión nacida del pueblo. Ya sea por la pronunciación de “United”, el nombre “Johnny” o las camisetas de “I NY”, La Yoni es un pedazo de la identidad ecuatoriana. En resumen, La Yoni es más que un apodo para Estados Unidos. Es un reflejo de la migración, la creatividad y la conexión cultural de Ecuador con el mundo. La próxima vez que escuches “me voy pa’ La Yoni”, recuerda: no es solo una palabra, es una historia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO