Pichincha se coronó campeona absoluta de los I Juegos Nacionales del Ciclo Juvenil Manabí 2025, sumando 253 medallas (105 de oro, 85 de plata, 63 de bronce) en Portoviejo, en un certamen que reunió a 2.524 deportistas de 24 provincias para promover el talento juvenil. La provincia anfitriona finalizó en quinto lugar.
La delegación de Pichincha dominó los I Juegos Nacionales del Ciclo Juvenil Manabí 2025, celebrados del 27 de junio al 18 de julio en Portoviejo, al obtener 253 medallas: 105 de oro, 85 de plata y 63 de bronce. El certamen, que congregó a 2.524 deportistas (1.519 hombres y 1.005 mujeres) de las 24 provincias de Ecuador, culminó con una ceremonia de clausura en el coliseo José Saltos Sánchez del complejo California. Guayas ocupó el segundo lugar con 82 oros, 67 platas y 66 bronces, mientras que Azuay cerró el podio con 31 oros, 15 platas y 38 bronces.
Manabí finalizó en quinto puesto

Carchi se ubicó en cuarto lugar con 19 medallas de oro, y la provincia anfitriona, Manabí, alcanzó el quinto puesto con 18 oros, 17 platas y 28 bronces, superando su actuación en los Juegos Nacionales Juveniles de Chimborazo 2023, donde obtuvo 11 oros y el octavo lugar. Napo, con 12 oros, se posicionó en sexta casilla. Los resultados fueron oficializados por Frank Rúales, director de Deporte Formativo del Ministerio del Deporte, durante la clausura.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades como Juan Carlos Basurto, presidente de la Federación Deportiva de Manabí; Rommel González, interventor de la Concentración Deportiva de Pichincha; y Verónica Meza, directora zonal 4 del Ministerio del Deporte. También se premió a los equipos ganadores de voleibol sala y baloncesto, y se presentó el tema oficial del evento, interpretado por Xiomara Menéndez, con la mascota Manabito animando a los asistentes.
Resultados destacados de la última jornada
En escalada deportiva, Pichincha se llevó el oro con 13.020 puntos, seguida por Imbabura (11.730 puntos) y Azuay (6.220 puntos). Por su parte, en baloncesto femenino, Pichincha venció a El Oro por 55-26, asegurando el oro, mientras que Guayas obtuvo el bronce al derrotar a Orellana (62-36). En baloncesto masculino, Guayas superó a Pichincha (67-49) para ganar el oro, y Orellana se llevó el bronce tras vencer a El Oro (72-47).
Mientras que en voleibol femenino, Pichincha barrió a Guayas con parciales de 25/19, 25/20, 25/17, mientras que Manabí logró el bronce al derrotar a Esmeraldas (3-1). En voleibol masculino, Guayas se impuso a Pichincha (3-0), y El Oro conquistó el bronce tras vencer a Manabí (25/21, 25/14, 25/14). Estas competencias se desarrollaron en el complejo California de Portoviejo, salvo el patinaje, realizado en el patinódromo Carlos Merino de Guayaquil.
Manabí destacó en disciplinas como lucha, taekwondo, voleibol de arena, atletismo, ajedrez, tenis de mesa, tenis de campo y natación, obteniendo medallas en 14 de las 18 disciplinas en las que participó.
Organización e inversión
El evento, organizado por la Federación Deportiva de Manabí y el Ministerio del Deporte, contó con una inversión de $796.000 para cubrir hospedaje, alimentación, jueces, logística y transporte. Portoviejo fue la sede principal, con subsedes en Manta, Chone, Rocafuerte, Montecristi, Bolívar, Quito (atletismo y ciclismo) y Guayaquil (patinaje). Las competencias abarcaron 25 disciplinas, incluyendo ajedrez, baloncesto, boxeo, ciclismo, escalada, fútbol, levantamiento de pesas, natación, taekwondo, tenis, triatlón y voleibol, entre otras.
Contexto del evento
Los I Juegos Nacionales del Ciclo Juvenil Manabí 2025 forman parte del calendario deportivo nacional anunciado por el Ministerio del Deporte, con una inversión total de $2.860.000 para los eventos deportivos de 2025. Este certamen, que reunió a 2.524 atletas y 491 entrenadores, buscó proyectar a jóvenes talentos hacia competencias internacionales como los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Asunción, Paraguay.
Manabí, como anfitriona, mejoró su infraestructura deportiva, rehabilitando el muro de escalada y la piscina olímpica de Picoazá, dañados tras el terremoto de 2016. La provincia, que participó con 197 atletas, superó su desempeño de 2023, consolidándose como una potencia deportiva regional. Pichincha, con 290 atletas, demostró su dominio en disciplinas como taekwondo, ciclismo, atletismo, triatlón y voleibol, mientras que Guayas destacó en baloncesto y fútbol.
Preparativos para futuros eventos
Tras la clausura, Manabí se prepara para los XVII Juegos Nacionales de Menores, programados para octubre de 2025 en Guayas. Los deportistas y entrenadores manabitas intensificarán sus entrenamientos para mantener su posición entre las provincias más competitivas. Pichincha, por su parte, buscará revalidar su título de campeona en futuras ediciones, mientras que provincias como Azuay y Carchi continuarán fortaleciendo sus delegaciones.