En las comunidades Agua Fría y Bonce, cantón Santa Ana de Manabí, 54 pequeños y medianos productores agropecuarios completaron los ocho módulos de las Comunidades de Aprendizaje agrícolas y pecuarias, organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dentro del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera. Esta iniciativa busca mejorar la productividad del sector bovino mediante buenas prácticas.
Capacitación práctica en el campo
A lo largo de seis meses, los participantes adquirieron conocimientos en manejo del hato bovino y nutrición animal. Además de diseño de sistemas silvopastoriles, control agroecológico de plagas y fertilidad del suelo. También propagación de especies forrajeras, mantenimiento de sistemas silvopastoriles y mejora de la calidad de leche. La metodología “aprender-haciendo” en escuelas de campo, con 14 módulos, permitió a los productores aplicar técnicas directamente en sus fincas, promoviendo la sustentabilidad y la soberanía alimentaria.
MAG impulsa riego y sostenibilidad en Manabí con $3 millones en este 2025
Apoyo estatal al sector ganadero
Galo Naula, director Distrital del MAG en Manabí, instó a los productores a replicar los conocimientos adquiridos para optimizar la producción. Alexandra Reina, gerente del Proyecto Nacional de Reconversión Ganadera, resaltó el compromiso gubernamental, que incluye la entrega de kits pecuarios con hasta 75% de subvención, herramientas esenciales para las labores diarias en el campo.

Impacto en las familias rurales
Karla Cedeño, beneficiaria, agradeció la capacitación, destacando la combinación de técnicas modernas y saberes ancestrales. “Los módulos mejoran nuestra producción y el bienestar económico de las familias”, afirmó. Las acciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con asistencia técnica especializada, fomentan la eficiencia y sostenibilidad en la producción agropecuaria.